Bienestar animal ofrece mascotas en adopción

De manera urgente se necesita reubicar a gran cantidad de perros y gatos. Los animales eran cuidados por una vecina proteccionista, que falleció hace unos días. Actualmente, es imperioso reubicar a los animales, para lo cual desde el Municipio se pide la colaboración de los vecinos.

Doce perros y entre 20 y 30 gatos están en adopción y a la espera de un hogar, motivo por el cual el médico veterinario, Guillermo Basualto, Director de Salud Pública Municipal, llamó a la solidaridad de los vecinos de la ciudad.



El profesional relató que estos animales pertenecían a una joven mujer que hace pocos días falleció. Ella era proteccionista y cobijaba y resguardaba en su casa a doce perros y a cerca de 30 gatos que hoy, no tienen dueño ni lugar donde estar.



A raíz del lamentable deceso de esta vecina y de la necesidad de reubicar a los animales es que Basualto se puso en contacto con la familia y se los asiste con la comida para las mascotas. “La intención es colaborar desde el Municipio para darlos en adopción, ya que no los pueden seguir teniendo y alivianar la situación están viviendo”.



Por ello desde el área de Bienestar Animal municipal se hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad y de todos aquellos vecinos que estén en condiciones de cuidar y adoptar a uno de estos perros y/o gatos que hoy necesitan un hogar.



“Los animalitos, a través de fotos, van a estar publicados en la página de Facebook División Veterinaria MRG, donde daremos un número de teléfono y vamos a coordinar con los familiares para que se puedan comunicar y adoptarlos”, señaló el Director de Salud Pública, Guillermo Basualto.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.