Así es el nuevo plan de pagos de AFIP en 12 cuotas

Se incorporan más opciones al Plan de Pagos Permanente que puede cancelarse en hasta 12 cuotas.

La AFIP suma al Plan de Pagos Permanente la posibilidad de incluir deudas generadas por intereses originados en obligaciones de capital que ya hubieran sido canceladas, así como los de anticipos, pagos a cuenta y retenciones y percepciones impositivas.



Los intereses pueden ser resarcitorios, capitalizables y punitorios, según la Resolución General N° 4590/2019 de la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial.



Se podrá acceder a este nuevo beneficio desde mañana, con una tasa de financiación de 3% para micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que para el resto de los contribuyentes será la tasa del Banco Nación más el 4% y hasta en 12 cuotas. 



Para adherirse al plan de facilidades de pago es necesario: 



-Tener adherido el Domicilio Fiscal Electrónico 

-Tener presentadas las declaraciones juradas de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social por período fiscal.

-Declarar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán el importe de cada cuota.

-La deuda a incluir deberá ser cargada de forma manual en el sistema "Mis Facilidades", de la web de la AFIP.



Fuente: Filo News 


Esta nota habla de:
Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.