Hispano Social: el Celeste visitó A.Gru.P.A

El comienzo de la pretemporada para el equipo más austral de la Liga, trajo aparejada su incansable labor social. En esta ocasión jugadores y cuerpo técnico visitaron la sede de la Asociación Grupo de Padres de Autistas

Hispano Americano retomo sus actividades con vistas a una nueva edición de la Liga Nacional de Básquet, pero también retomó su rol social de acompañar a distintas instituciones de la provincia y generar momentos que quedarán en el corazón de todos quienes forman parte de las mismas.



En esta ocasión, Javier Bianchelli, entrenador Celeste, junto a los jugadores Daniel Hure y Nicolás Acosta, compartieron una merienda con alumnos, docentes y padres de la institución. Además se recorrieron las instalaciones, se realizaron juegos con pelota y se le obsequió a los jugadores, una camiseta de Hispano realizada por los mismos alumnos.



Melisa Scott, directora de la entidad señaló "me parece fantástico que siempre están dispuestos a visitarnos, de compartir actividades con los chicos. La principal dificultad que tiene el paciente autista es la social y el poder compartir con gente que no es de su entorno, a ellos los ayuda un montón"



Finalmente desde la institución Celeste se informó que al igual que años anteriores, se continuará con la visita a distintas instituciones de la provincia por lo que se invita a quienes quieran ser parte del programa Hispano Social a comunicarse con la sede del Club para seguir contribuyendo en este rol comunitario del equipo Santacruceño.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.