El HCD solicitó a la ANSES que restablezca el pago de las Asignaciones

Fue durante la 11º Sesión Ordinaria, a través de una Resolución de autoría del concejal del FPV, Martín Medvedovsky.

La misma, surgió luego de la modificación del sistema de liquidaciones de Asignaciones Familiares y Universales de ANSES, denominado CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia), una disposición que  comenzó a regir el 1º de agosto que generó caos en los pagos a nivel nacional.



“Estamos atravesando una alarmante situación de crisis económica que no es ajena a las familias santacruceñas, por lo tanto, nos vemos obligados a exigir que la ANSES abone las Asignaciones de manera inmediata” declaró Medvedovsky.



Esta decisión arbitraria del Gobierno Nacional, ocasionó que más de un millón de beneficiarios no cobren las Asignaciones, generando una alarmante situación, dado que la medida atenta contra los sectores más vulnerables de la población.   



Ante ello el concejal sostuvo “mientras existe una parte de la sociedad que está preocupada por el dólar, las lelinks, lecaps y los bonos, hay otra parte de país que está viendo qué va a comer mañana” y agregó “la economía de muchas familias depende en gran medida del cobro de las Asignaciones, por lo tanto, esta decisión evidencia una vez más la falta de sensibilidad del Gobierno Nacional”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.