Gesto solidario: Se topó con una compra familiar y la devolvió a sus dueños en Río Gallegos

El usuario de la red social Facebook, Daniel Molina, utilizó ese medio para dar a conocer que encontró en pleno centro de Río Gallegos la compra de una familia que no advirtió que la misma había caído en la vía pública. Finalmente la compra fue restituida a sus dueños.   

El usuario de la red social Facebook, Daniel Molina, utilizó ese medio para dar a conocer que encontró en pleno centro de Río Gallegos la compra de una familia que no advirtió que la misma había caído en la vía pública. Finalmente la compra fue restituida a sus dueños.   



El mensaje de Daniel



“Se cayó esta mercadería en la cuneta de Entre Ríos y Zapiola. Se reventó el yogurt pero lo otro está totalmente sano. Grité pero el dueño del auto no me escuchó y siguió. Por favor compartan tal vez es la cena de hoy. El auto es GRIS y con puerta trasera que se levanta y en la mercadería tienen un chupete así que probablemente tienen un bebé y al jefe de familia le gusta el totin jaja”.



Finalmente, y tras la viralización del mensaje, la familia que había perdido la compra recuperó la totalidad de la misma. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.