Cuánto cuestan los “combos” de la canasta escolar que lanzó el gobierno

Son tres “combos” de diverso costo y compuesta por varios artículos.

El Gobierno de Santa Cruz firmó junto a comerciantes un acuerdo de precios para el ciclo lectivo 2020, informó un comunicado oficial.



La firma, se realizó esta tarde entre la secretaria de comercio e industria dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruz, Karina Raynoldi; la directora provincial de consumo, Fanny Díaz; la presidenta y el secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil y Miguel D´abraccio; y los comerciantes de las librerías El Reloj, El Mayoral, Casa Teppa y Distribuidora AC.



Los artículos detallados como “Combo I” (312,50 $) , “Combo II  (404 $) y “Combo III” (473,50 $), se podrán adquirir desde hoy 12 de febrero, hasta el 31 de marzo inclusive y/o hasta agotar stock en las librerías Casa Teppa, Distribuidora AC, El Reloj y El Mayoral.



Por su parte, desde la Cámara de Comercio, Neil agradeció al Ministerio de la Producción por la convocatoria, poniendo en valor la importancia de generar acciones en conjunto, y declaró que “como cada año, agradecemos  también a las librerías que participan de este acuerdo, entendiendo que entre todos podemos contribuir para brindar una buena opción para este inicio de clases”.



Indicaron además que “este acuerdo quedará abierto para todos aquellos comerciantes que deseen adherirse, como así también, que la medida se extenderá durante los próximos días a las localidades de Caleta Olivia y El Calafate”




Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.