No solo los camiones, las mascotas también pagarán un canon

Según la folletería se trata de un “control y cobro sobre ingreso de mascotas no domiciliadas en Río Gallegos”. El mismo se desarrollará en el nuevo puesto de control de transportes y cargas de Güer Aike

Cuando la polémica sobre el cobro de un “peaje” a camiones que ingresen al ejido urbano está latente y con amenazas de acciones judiciales, ahora se sumó una nueva polémica.



Si bien no esta bien en claro el monto y la forma de aplicación, un folleto trajo diversas posturas y discusiones en las redes sociales.



La imagen en cuestión da cuenta del nuevo Puesto de Control de Transportes y Cargas ubicado en Güer Aike, ubicado en el kilómetro 2583, que esta habilitado las 24 horas del día donde se desarrolla:



* Control de documentación de Transporte y Carga

* Cobro de canon por ingreso al ejido urbano

* Control y cobro sobre ingreso de “mascotas no domiciliadas en Río Gallegos.



Para consultas en informes el puesto sanitario tiene el teléfono 2966-442040

 


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

Demoras en la investigación por la muerte de los mineros en Cerro Negro

Demoras en la investigación por la muerte de los mineros en Cerro Negro
El fiscal Ariel Candia habló por primera vez sobre la causa que investiga la muerte de Roxana Ledesma y Daniel Ochoa en la mina Cerro Negro, operada por Newmont y lo hizo en el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9. A casi un año del trágico suceso, la instrucción judicial avanza con lentitud y aún no hay imputados. La demora en los estudios forenses y la falta de información clave de la empresa generan incertidumbre y angustia en los familiares de las víctimas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza
La paritaria docente en Santa Cruz terminó sin acuerdo entre los sindicatos ADOSAC y AMET y el gobierno provincial, que resolvió otorgar el aumento salarial por decreto. Esta medida fue rechazada por los gremios, quienes anunciaron la continuidad de las medidas de fuerza en reclamo de una oferta acorde al costo de vida y mejoras en las condiciones laborales.