Dirección de servicios y actividades económicas se encuentra regulando a comercios que no están en regla
La Directora del área se encuentra trabajando en la puesta en funcionamiento de distintas aplicaciones de control y legislación de la actividad comercial en la ciudad capital.
En este marco la Directora de Servicios y Control de Actividades Económicas, Cristina Aranda comentó: “Tenemos como meta que todos los que realicen una tarea comercial paguen un impuesto dependiendo de su estructura, queremos una situación justa para todos”. Así se refirió en torno al plan de trabajo a llevar a cabo por las distintas áreas que componen comercio, donde enfatizó en los controles hacia la venta comercial a través de redes sociales.
La Directora del área se encuentra trabajando en la puesta en funcionamiento de distintas aplicaciones de control y legislación de la actividad comercial en la ciudad capital. Entre las novedades está la apertura y mayor control de las actividades económicas, la instrumentación de controles zonificados de comercio en la ciudad. Asimismo, se brinda una respuesta acorde a las exigencias del sector comercial dando respuesta rápida en el inicio de trámites y documentación.
En referencia a los trabajos Cristina Aranda, Directora de Comercio: “Hemos comenzado con una tarea ardua, donde nos encontramos que en la gestión anterior había más de 250 expedientes sin resolver. En los cuales, no se sabía cúal era la situación en la que se encontraban por lo cual se tuvo que hacer un trabajo prolijo de asesoramiento al comerciante que había iniciado un trámite ante esta dirección. En cambio a otros le faltaban instrumentos legales de habilitaciones comerciales. Afortunadamente, hemos, solucionado esta situación para poder comenzar con la regularización de los comercios cuando afrontamos este desafió junto al Intendente Pablo Grasso bajo sus instrucciones de apoyar al sector comercial y de hacer a este sector dinámico y justo con los emprendedores comerciales”.
Asimismo Aranda destacó que una de las quejas que viene manifestando el sector comercial hacia el contralor de la Dirección de Comercio está dada en la desigualdad que se evidenciaba en las exigencias de documentación y en los plazos en desmedro del comercio informal a través de las redes sociales. Ante esta situación, desde la Dirección de Comercio, se comenzó con un trabajo de monitoreo de las actividades comerciales de compra, venta y servicio a través de las redes sociales. Es por ello que se les enviará un flyer con el objeto de invitarlos a que regularicen su situación. Ante esta situación la funcionaria comentó: “Tenemos como meta que todos los que realicen una tarea comercial paguen un impuesto dependiendo de su estructura, queremos una situación justa para todos, de esa manera no tenemos al comerciante enojado que permanentemente se lo visita e inspecciona y al que no se le controla nada y también realiza la misma actividad económica”.
Finalmente Aranda indicó: “Nosotros más que nadie conocemos la situación por la cual estamos atravesando. El municipio tiene toda la intención de ayudar del momento que nos permite realizar este trabajo preventivo de control e información para ir agilizando y dar respuestas a nuestros comerciantes. A su vez, diciéndoles que se sientan protegidos por el municipio”.