Otro importante incendio en el vaciadero de Río Gallegos

En la mañana de hoy se puede devisar nuevamente una intensa columna de humo que proviene del vaciadero local, intoxicando a todas las personas que viven en las inmediaciones. Así no se puede seguir.

No hay solución por el momento el problema de los incendios en el vaciadero de Río Gallegos y en la jornada de este viernes se pudo divisar nuevamente una intensa columna de humo producto de un nuevo foco ígneo que se originó en el lugar.



Este es un problema que se heredó desde la gestión de Giubetich, quien también la heredó sin darle solución desde la gestión de Raúl Cantín, por lo que nadie parece encontrar una solución o al menos tener una decisión política respecto de esto.





En el medio, cientos de personas que se ven afectadas por el humo tóxico que se extiende por buena parte de la ciudad, algo que se suma a una increíble cantidad de moscas en verano, para lo que es un cóctel totalmente desagradable y ameritan soluciones urgentes por parte del municipio de Pablo Grassso. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.