Andrea Pérez: "Si la batahola llega, no va a alcanzar con lo que tenemos"

La secretaria general de Aprosa dialogó con La Vanguardia Noticias en Radio por Fm Vanguardia 106.1 y realizó un análisis sobre la actualidad de los profesionales de la salud.

En relación al trabajo que se está realizando a causa del Coronavirus dijo que hace aproximadamente 10 días "los hospitales se están preparando para lo peor", pero lo que realmente se necesita es mucha información, además de que hay que tratar de adaptar la infraestructura que se tiene en cada hospital para poder recibir a los pacientes en las mejores condiciones, "porque hay muchos temores tanto de los pacientes como de los médicos."



Si bien hay protocolos establecidos, dijo que hay que estar muy atentos a lo que se presenta, "hay dos guardias actualmente en el hospital, una con la contingencia del covid-19, y por el otro lado la que se desenvuelve todos los días en la rutina diaria"; esto implica la participación de más profesionales, de más equipo de salud, más gente para la limpieza y para eso mayor preparación, sobre todo para "el cuidado de cada personal para la recepción de cada paciente, a pesar de todo esto los temores están."



"Los trabajos que se están haciendo son muy interesantes, muy intenso, realmente hay un compromiso con toda la comunidad y con el personal de salud, si bien hay cosas para mejorar, pero además esto es muy dinámico, dónde los protocolos hay que ir adaptándolos de acuerdo a la capacidad de cada hospital."



Además comentó sobre la falta de elementos esenciales para la salud, "se necesitan muchos insumos en estas instancias, hay que comprar respiradores, equipos de protección, si la batahola llega no va a alcanzar con lo que tenemos y es un tema."



 Por otro lado analizó sobre otro gran inconveniente que tiene la salud provincial, y es que muchos de los servicios están cubiertos con profesionales itinerantes que están en sus localidades y que no han podido venir, "por lo tanto son muy pocos los que hay, sobre todo en la guardia central, en clínica médica, en las terapias, son los ámbitos donde se están preparando para estos pacientes y los que están en la trinchera son poquitos, ésta es la realidad que se vive diariamente, porque durante los últimos años se han venido tapando espacios con profesionales que vienen de afuera y de una u otra manera tal vez no se notaba la falencia, nosotros veníamos marcando esto pero hoy son los que están y no hay mucho más que eso, el gobierno tiene que tener en cuenta esta situación."



"Tenemos compañeros que están al frente de la batalla y son monotributistas, son cosas que uno no puede concebir y en estas circunstancias extremas, es importante que el gobierno tenga en cuenta la prioridad que tiene que tener la salud en la agenda gubernamental."



FRONTERAS



Sobre este tema indagó sobre una de las cuestiones que no se ha visibilizado en los medios hasta ahora, "todavía sigue la frontera abierta, todavía siguen entrando gente por Río Turbio y Los Antiguos, hay gente que tiene doble nacionalidad y los dejan pasar, y me parece que hay que tener en cuenta esta situación, hay una orden nacional que no se está acatando" sentenció.



PARITATIAS



En relación a la paritaria central, dijo que "se viene dilatando, hace un año y medio que no la tenemos, espero que en estas circunstancias, que no es la mejor lamentablemente, el gobierno se de cuenta de lo importante que es la salud en la provincia y a nivel nacional, que también hay grandes falencias."



"Ojalá que el gobierno tome conciencia, uno les pide que agenden en primera instancia al sector de salud, después de muchos años de nuestros reclamos creemos que es el momento que realmente nos escuchen y que sepan de lo que cada vez que planteamos una situación acá está la realidad."



Por último, se refirió a los servicios de limpieza y a su salario, sobre esto dijo que "Sabemos que hay cooperativas de compañeros de limpieza que cobran 10 mil pesos al mes, lo cual consideramos que es una vergüenza."


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.