Lunzevich y restaurantes de Río Gallegos: "Le planteamos al Intendente la posibilidad de abrir los salones en el horario de almuerzo"
Así lo indicó el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 y señaló que esperan una respuesta para los próximos días. Por la mañana se supo que la provincia de Santa Cruz pidió el permiso a Nación para habilitar la actividad.
Pablo Lunzevich, vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) habló on Radio Nuevo Día 100.9 acerca del pedido de apertura parcial de los restaurantes en Río Gallegos.
Sobre esta apertura paulatina de restaurantes, se conoció en las últimas horas que la Provincia de Santa Cruz solicitó el permiso para esta actividad a Nación. Lunzevich manifestó que se reunió con el intendente Pablo Grasso e indicó que le llevaron una propuesta acerca de la gastronomía.
Indicó que el protocolo fue elaborado por la Federeación Hotelera de Argentina y la Fundación de Estudios Epidemiológicos y tiene pautas y recomendaciones para el sector.
"En principio lo que planteamos, obviamente cumpliendo los protocolos y las medidas de seguridad biosanitarias, es ver la posibilidad de poder abrir los salones al mediodía. Hemos visto que ya hay mucha gente trabajando en el centro de la ciudad", manifestó y dijo que propusieron que puedan abrirse los salones en horario de almuerzo, con distanciamiento social.
También manifestó que evalúan como poder implementar el uso de restaurantes en otros horarios como el de cena.
Además indicó que en la ciudad los comercios gastronómicos están con las cocinas abiertas y haciendo delivery la venta es poca.
Emergencía económica
"Llevamos dos mese de emergencia y si bien es cierto que hay muchas ayudas, no están llegando tal vez a todos los prestadores y hace falta generar recursos para sostener las estructuras. Si no vamos buscando mecanismos de flexibilización
las empresas van a tener problemas serios. Lo que queremos es poder salvar a las empresas y a sus trabajadores para que ´puedan salir lo más airosos que se pueda de esta situación que nos va a golpear a todos", expresó.
"La situación es complicada. La gastronomía lleva mucha mano de obras pero además está el problema de los alquileres y servicios. La cuentas no dan por ningún lado y no todos tienen un 'colchón' económico en esta situación", dijo y agregó que si bien no hay despidos, las empresas están tomando deudas y es un "periodo muy largo" el de la reactivación.
"las empresas están tomando todas las ayudas que se puedan", manifestó y dijo que "habrá que apelar a la creatividad y promociones dentro de la posibilidad de cada uno" para llegar a los clientes ya que la gastronomía y la hotelería se reactivan cuándo hay viajes, turismo y transporte.
“No tenemos idea de los tiempos, pero no hay manera de aguantar las etapas si no resolvemos un esquema de contención para esta situación”, explicó y dijo que aún no hay fecha pero esperan una respuesta para los próximos días.
(El Diario Nuevo Día)