Regreso a casa en Santa Cruz: "Fue un viaje plagado de irregularidades"

Así lo indicó en Radio Nuevo Día Paula Toscano, hija de una de los vecinos que regresaron de Chile. Contó que los tuvieron cinco horas esperando el colectivo, llegando con frío y hambre. Denunció un destrato tremendo por parte del Gobierno de Santa Cruz.

El regreso a casa se transformó en una verdadera pesadilla para habitantes de Santa Cruz que regresaron de Chile y el testimonio lo aportó Paula Toscano, integrante de un grupo de Whatsapp de vecinos varados.



Ella indicó que el gobierno no informó muchas cosas que hizo mal: "Que no salgan a decir que la repatriación fue un éxito porque hubo muchas irregularidades y me gustaría que alguien salga a dar una explicación por las cosas que pasaron."



Luego agregó: "Quiero saber quién se hará responsable de las desprolijidades que tuvieron. Quedó más que claro que ningún organismo estuvo organizado. Subían y bajaban a la gente porque no sabían cómo llevar a cabo el control".



Paula también contó que la gente del hospital iba controlando como aparecía la gente y no se hizo por lista ni por micro.



También indicó que el colectivo tenía que salir a las 13.00, pero la partida fue casi a las tres de la tarde.



"Yo hablé poco con mi mamá, pero la mayor demora fue en la frontera argentina y la gente iba contando todo lo que vivieron en un grupo de Whatsapp que se armó", aseguró.



MUY ENOJADOS

Paula dijo que quiere alguien explique cómo pasó la situación por la que una persona que venía en el micro con un certificado de domicilio y sin documento argentino, lo que generó una espera interminable en la frontera.





"El consulado tuvo muy malos tratos con la mayoría y además tenían el consulado cerrado cuando se publicó un flyer con un número al que tenías que enviar tu número de teléfono. El consulado estaba cerrado, cuando y se había levantado la cuarentena en Chile y alguien tendría que dar explicaciones", contó.



Paula también indicó que "ayer todos los periodistas estaban esperando tener la foto y nadie se quedó porque el micro llegó a la 01.30 de la madrugada con el frío que había anoche porque parecía que el micro no llegaba más."



Además, comentó que hubo gente que fue a buscar la familia a Chimen Aike y hubo muchas cosas que no se tuvieron en cuenta. 



"Hay todavía mucha gente que queda por repatriar y espero que en los próximos viajes no se vuelvan a cometer estos gruesos errores. Que se trate a las personas como personas. Las repatriaciones no son gratis y se pagan pasajes muy caros. No es gratis y ni hablar de otro trasfondo porque hay gente que cobra comisiones por las repatriaciones", afirmó. 



Por último, sostuvo: "Quizás hoy alguno de los que regresó ayer tenga fiebre por el frío que pasaron anoche. Es muy triste la situación." (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales