Los dos datos que deben estar actualizados para cobrar el segundo IFE

La directora ejecutiva de Anses advirtió que la información brindada por los beneficiarios, en algunos casos, había sido declarada en varias solicitudes.

Algunos de los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) comenzaron a cobrar este lunes el bono extraordinario de $10.000 otorgado por el Gobierno para paliar la crisis económica por la pandemia del coronavirus (Covid-19), para ellos debieron tener actualizado dos datos importantes de la solicitud.



Según como lo anunciaron, el bono se comienza a pagar a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) en conjunto con Asignaciones Universales por Embarazo, Prenatal y maternidad.

Después Anses otorgará los 10.000 pesos a aquellos solicitantes que cuenten con número de CBU (cuenta bancaria),  entre el 23 de junio y hasta el 6 de julio.



Finalmente accederán al segundo bono del IFE aquellos beneficiarios no bancarizados, recién a mediados de julio.



Segundo bono del IFE: datos que deben estar actualizados

La directora de Anses, María Fernanda Raverta, advirtió sobre que muchos solicitantes del IFE no estaban cobrando el beneficio por declarar el mismo número de teléfono o correo electrónico en varias solicitudes.



Por este motivo desde Anses pidieron a los inscriptos tener actualizado y de forma correcta ambos datos, ya que desde el organismo se comunicarán con los beneficiarios para informar fecha y lugar de cobro del bono extraordinario del Ingreso Familiar de Emergencia.



Para tener actualizados esa información, deberán ingresar a Mi Anses desde: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses



Allí podrán corroborar los solicitantes si la información es correcta.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Productores santacruceños en alerta: "Nos quieren perforar la barrera sanitaria"

Productores santacruceños en alerta: "Nos quieren perforar la barrera sanitaria"
Productores y dirigentes rurales de Santa Cruz se reunieron en Río Gallegos para manifestar su preocupación ante la posible flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, que se debatirá el próximo 16 de junio en CABA. Advirtieron que la medida pone en riesgo el estatus de la región como libre de aftosa sin vacunación, tras más de 20 años de trabajo sanitario.
10 años de Ni Una Menos

El CPGTS adhiere a acciones que ratifican el ‘vivas y libres nos queremos'

El CPGTS adhiere a acciones que ratifican el ‘vivas y libres nos queremos'
Las/os profesionales en Trabajo Social se encuentran en contacto permanente con la problemática de violencia de género. A través del Consejo Profesional de Graduados -CPGTS-, exponen los flagelos con los que se encuentran en su rol y que subyacen bajo una cifra alarmante: se pierde la vida de una mujer cada 26hs.