Santa Cruz sin vuelos especiales de Aerolíneas en esta primera quincena de junio

El último vuelo fue el AR1880 del 27 de mayo. En estos días el principal destino es Ushuaia. Se espera conocer la programación para la segunda quincena de junio.

En los últimos días se dio a conocer el listado de vuelos especiales que realizará la aerolínea de bandera. Entre los destinos figura Ushuaia y Resistencia. En esta primera quincena de junio no hay previsto vuelos a Santa Cruz.



Próximos vuelos



AR 2790 12 de junio: Aeroparque - Resistencia

AR 2791 12 de junio: Resistencia - Aeroparque

AR 1878 13 de junio: Aeroparque - Ushuaia

AR 1879 13 de junio: Ushuaia - Aeroparque

AR 1862 15 de junio: Córdoba - Ushuaia

AR 1863 15 de junio: Ushuaia - Aeroparque



El último vuelo fue el AR1880 del 27 de mayo que salió desde Aeroparque a las 11:00 y arribó a Río Gallegos cerca de las 14:15. Luego partió como el vuelo AR1881, el mismo día, pero a las 15:15 horas, llegando a Aeroparque a las 15:15 aproximadamente.



El Jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, indicó a FM Dimensión que la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, cuenta con un registro de aproximadamente 800 personas que están anotadas para regresar a la provincia.  



Álvarez recordó que “hasta el momento regresaron más de 3.500 santacruceños/as” desde que comenzó la pandemia.  También que el último operativo demandó un trabajo importante tanto en la logística del regreso como de control del cumplimiento del asilamiento.  (El Diario Nuevo Día)



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.