El transporte de pasajeros de larga distancia y la expectativa de reapertura del servicio en el mes de Julio
El próximo mes es la fecha clave para muchas empresas del sector del transporte automotor de pasajeros en nuestro país, realidad a la cual muchas firmas han tenido que adaptarse en medio de la pandemia. En contacto con Radio Nuevo Día Santiago Gómez (H), integrante de la firma Marga Taqsa analizo el panorama del sector.
La apertura del transporte de larga y media distancia de colectivos en nuestro país para el mes de julio con ciertos protocolos a cumplir, la situación del sector que se ha visto atravesado y afectado por la pandemia fueron algunos de los temas que en la jornada del jueves Radio Nuevo Día, en contacto telefónico con Santiago Gómez (H), empresario de la firma Marga Taqsa abordó de cara a una segunda mitad de año. En el análisis del empresario que fuera en las pasadas elecciones candidato a Intendente de Río Gallegos, este trazo un panorama del sector del transporte de pasajeros de larga distancia y las adecuaciones que el sector ha tenido que realizar para poder seguir prestando servicio en forma mínima y garantizando las fuentes laborales.
En primer lugar y referido a la reapertura a nivel nacional del transporte de pasajeros de media y larga distancia Santiago Gómez indicó “hay una idea que se viene trabajando desde transporte de nación que está vinculada a los protocolos de seguridad, y uno analizando las noticias es que el Ministerio de Transporte desde el 1 de julio quiere relanzar las líneas regulares del transporte interurbano a nivel nacional, pero después esta lo vinculado a los protocolos que existen en la provincia de Santa Cruz”. Es de indicar que la firma en la actualidad cumple líneas regionales, nacionales e internacionales, donde la empresa ha presentado un protocolo de acción y viene teniendo contactos con la Secretaria de Transportes de la provincia.
El futuro del transporte de colectivo de larga distancia
“no se sabe muchos de cuáles serán los protocolos que se implementen a futuro en el sector, se estima que las unidades viajaran con menos pasajeros, la distancia la higienización y limpieza de las unidades, además que como empresa se analiza cómo será la demanda de pasajes la cual preocupa, porque si se opera haciendo todas las líneas estamos haciendo entre seis y siete mil kilómetros diarios, donde juega la cantidad de pasajeros que se puedan viajar y donde los costos son los que mandan y no hay rentabilidad, donde en el transporte de hoy a penas se empieza a rodar empiezan los costos, este tipo de situaciones lo venimos charlando con transporte de la provincia en cómo va ser el relanzamiento del transporte de pasajeros de media, y larga distancia”.
La cuarentena y el sector del transporte
Para la firma han sido meses difíciles dado que directamente cuenta con 120 personas, donde se han tenido que ir acoplando y brindando el servicio de repatriaciones de personas que se encontraban en otros puntos del país y en el extranjero, lo que ha significado un 15 por ciento de la actividad normal operable de la empresa. “hemos sido uno de los rubros que ha estado muy perjudicado no se ha podido trabajar normalmente en lo relacionado al transporte de pasajeros, lo que nos obligó a buscar otras alternativas y reforzar otros servicio de la empresa como la paquetería y los envíos, hemos confeccionado una base de datos con la gente de santa cruz que había quedada varada, ideas donde por ejemplo el Gobierno Nacional brindó una ayuda como fueron los atp, por ejemplo los de abril los trabajadores lo cobraron hace cinco días, la empresa se vió obligada a pedir crédito a una tasa del 24 por ciento.
Gómez adelanto que el transporte de pasajeros tendrá una nueva normalidad por el protocolo y el distanciamiento pero que las medidas que se tomen deben hacerse pensando en la realidad y situación de la empresa.
Finalmente y consultado sobre la gestión de Pablo Grasso en el Municipio de Río Gallegos la calificó como buena y positiva por el movimiento y trabajo que se ve que se realiza en la ciudad con una fuerte presencia de trabajadores municipales y de su equipo de trabajo.
El Diario Nuevo Día