Claves del bono de $3000 para beneficiarios de Potenciar Trabajo que no cobraron el IFE

El Ministerio de Desarrollo Social abonará un refuerzo a cerca de 260.000 personas inscriptas en el programa Potenciar Trabajo que no reciben el Ingreso Familiar de Emergencia.

En el marco de la asistencia social a los sectores de bajos recursos durante la cuarentena por coronavirus, cerca de 260.000 personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cobrarán un refuerzo de $3000. Así lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación luego de mantener una reunión con movimientos sociales el pasado viernes 5 de junio. El primer pago se abonó en abril.



"Nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del COVID-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo", explicó el ministro Daniel Arroyo .



Este programa reúne a otros dos planes (Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario) y tiene como objetivo realizar la conversión de planes sociales en oportunidades laborales y productivas concretas para promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años .



El calendario de cobro de este refuerzo no está definido, pero comenzará una vez que termine el cronograma del IFE de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).



Claves del refuerzo de $3000 para beneficiarios de Potenciar Trabajo que no cobraron el IFE

¿Cuántos pagos se harán del refuerzo de $3000? : hasta el momento se pagó abril y se una segunda tanda correspondiente a mayo a mes vencido.

Fechas de cobro: no está definido el cronograma de cobro de este refuerzo, pero comenzará cuando se termina de pagar el IFE.

¿Cómo se cobran los $3000?: se depositará en las cuentas bancarias asociadas a las tarjetas de débito con las que ya cobran los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo

Universo de beneficiarios: son 260.000 hombres y mujeres mayores de 18 y menores de 65 años, la mitad de los registrados en Potenciar Trabajo que no cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH).


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

¿Qué es el programa "Yo amo a Río Gallegos"? 24 escuelas recibirán fondos clave

¿Qué es el programa "Yo amo a Río Gallegos"? 24 escuelas recibirán fondos clave
El programa municipal "Yo Río Gallegos", anunciado por el intendente Pablo Grasso el pasado 20 de junio, otorgará un fondo total de $60 millones a 24 instituciones educativas de la capital santacruceña. La iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia escolar y las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de julio.
de luto

Dolor en Río Gallegos: falleció José, "El Cubano", reconocido entrenador

Dolor en Río Gallegos: falleció José, "El Cubano", reconocido entrenador
José "El Cubano", un reconocido y querido entrenador de gimnasios en Río Gallegos, falleció en las últimas horas, generando una profunda tristeza entre vecinos, colegas y alumnos. Se desconocen las causas de su muerte. Soul Gym, donde trabajaba actualmente, confirmó la noticia y convocó a despedirlo este martes de 11 a 16 horas en Rams.
JUSTICIA

Todo el entramado de la denuncia penal al intendente de Santa Cruz y su mujer

Todo el entramado de la denuncia penal al intendente de Santa Cruz y su mujer
El concejal Ignacio Moreno Hueyo amplió su denuncia penal contra el intendente Néstor Ticó, señalándolo por fraude contra la administración pública y en perjuicio de los vecinos. Reveló que la empresa Piedra Buena S.A.S. fue creada un día antes de la asunción del intendente y se benefició con contratos irregulares. También denunció la explotación ilegal de la cantera municipal sin habilitación. La causa ya está en la Justicia con pruebas documentales en más de 250 fojas.