No tengo Caja de ahorro: cómo cobro el segundo bono de $10000

Una duda se ha generado con respecto al Refuerzo del Ingreso Familiar de Emergencia: cómo van a cobrar los que no tienen CBU.

El Refuerzo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) trajo algunos cambios sustanciales en la manera de pago: no hay que inscribirse y los que cobraron por correo o código banelco deberán abrirse una cuenta para percibir los $10000.



Este nuevo sistema generó una gran duda entre ese grupo de beneficiarios del IFE: ¿cómo vamos a cobrar si no tenemos Caja de Ahorro?



¿Cómo deberá ser el proceso?

El proceso para abrir una nueva Caja de Ahorro comenzará a fines de junio. ANSES comunicará a los beneficiarios cómo realizarlo y seguramente será de manera virtual.



¿Cómo se tramita una Caja de Ahorro?

Tramitar una caja de Ahorro es muy fácil. Por ejemplo para crear una en el Banco Nación solo hay que bajarse la App del banco y seguir los pasos.



¿Por qué se decidió bancarizar para pagar el IFE?

El objetivo de bancarizar a todos los beneficiarios del IFE es evitar que se aglomeren en espacios reducidos como pasó cuando se abonó en los correos.



La otra respuesta es que les van a generar cuentas bancarias porque el IFE seguramente se transforme en plan social para estas personas que no están en el mercado laboral ni cobran planes sociales.



¿Cuándo deberán realizar el trámite?

Cómo dijimos anteriormente, este trámite se realizará a fines de junio o comienzos de julio.



POR ORLANDO TIRAPU - ciudadanodiario.com.ar


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.