Coronavirus: por los casos en Chubut, el gobierno anunció que "intensificó" la vigilancia en Caleta Olivia

Lo afirmó la epidemióloga Ana Cabrera quien subrayó la importancia de continuar manteniendo conductas de cuidado y prevención: “Esto es fundamentalmente para no tener retrocesos de fase”, dijo. Santa Cruz continúa sin nuevos casos de Covid-19.

Comunicado oficial:



En relación al informe de vigilancia epidemiológica del 15 junio recordó que no hay nuevos casos positivos y la provincia con 51 casos acumulados, los cuales están todos dados de alta. Ayer se procesaron 30 muestras que dieron resultados negativos, de los cuáles cinco eran casos sospechosos y 25 de vigilancia. Hasta el momento se analizaron 1420 muestras, lo que arroja un índice de positividad de 3,59 por ciento.



En otro tramo se refirió a las personas que arribaron desde otras provincias y fueron puestas en cuarentena con seguimiento. Indicó que actualmente quedan 459 personas en vigilancia y hoy continuarán las altas. Asimismo, adelantó que en los próximos días arribarán a la provincia nuevos contingentes de santacruceños y santacruceñas.



A la vez, se refirió al incremento de casos en Chubut en los últimos días y en especial en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, ciudades de estrecha relación con la provincia. En este sentido, indicó que se intensificó la vigilancia en las localidades de zona norte y en especial en Caleta Olivia.



“Se aumentó la vigilancia y se está haciendo un trabajo minucioso y continuará este trabajo en toda la semana”, explicó la especialista y subrayó la importancia de continuar manteniendo conductas de cuidado y prevención: “Esto es fundamentalmente para no tener retrocesos de fase”. 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: sin acuerdo y fuerte reclamo gremial

Paritaria docente: sin acuerdo y fuerte reclamo gremial
Durante la jornada de hoy, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Consejo Provincial de Educación (CPE) en Santa Cruz. No hubo avances significativos en materia salarial. ADOSAC y AMET rechazaron la propuesta del Ejecutivo y denunciaron la falta de respuestas a problemáticas laborales urgentes, lo que generó un clima de tensión en la negociación.