La ANSES de Río Gallegos reincorporó a un trabajador despedido en la gestión nacional anterior

Se trata de Martín Olivera quien se desempeñaba en la UDAI Río Gallegos y fue despedido en el 2017 durante la gestión del macrismo.

En el 2016, con Emilio Basavilbaso al frente del organismo nacional, comenzó un plan sistemático de despidos masivos de trabajadores del Estado en todo el país. Santa Cruz no quedó exenta, en octubre del 2017 fue despedido  de la UDAI Río Gallegos Martín Olivera, sin causa justa y quien tenía un legajo intachable. El gremio de ANSES SECASFPI se manifestó  señalando que dicho  despido fue por persecución ideológica, personal y laboral por parte del entonces Jefe Regional Sur II.



Frente a esta situación, el personal de la UDAI Río Gallegos y el Sindicato de ANSES SECASFPI hicieron frente a los despidos, mantuvieron las oficinas cerradas por más de 30 días pidiendo la reincorporación de Martín Olivera y el cese de despidos.



Al respecto Pablo Ruíz, actual Jefe Regional Sur II expuso que: “es una gran reivindicación a un compañero que fue despedido en el 2017. Martín Olivera fue despedido sin causa y hoy nosotros venimos a reivindicar a este trabajador poniendo en valor todo el compromiso que él tiene con el organismo, estamos orgullosos de darle la oportunidad de volver al lugar del cual nunca se debería haber ido. El caso de Martín es el primer ejemplo de una reincorporación en nuestra Regional, el primero de varias reincorporaciones que sucederán  en el transcurso de los próximos meses”.



“Este fue un trabajo en conjunto llevado a cabo con el gremio de SECASFPI, también se viene trabajando en el mismo sentido con el resto de los gremios”, sostuvo el titular de la Jefatura Regional Sur II quien  más tarde aseveró: “Martín tuvo  la posibilidad de volver a la ANSES por la puerta grande después de haber sido despedido injustamente”.



En esta línea, Soledad Allendez expresó que la reincorporación de Martín Olivera es una reivindicación “no sólo para él que fue perseguido y  despedido injustamente por pensar diferente, sino también para todos los compañeros que resistieron y lucharon, utilizando sus escritorios como trincheras. Recuperamos un recurso humano muy valioso para el organismo”.



Por su parte, Sebastián Casafuz - delegado de SECASFPI en la UDAI Río Gallegos -  manifestó: “Justicia y reivindicación, en esas palabras se resume la reincorporación de nuestros compañeros a la ANSES. Pensar distinto, tener una conducta de trabajo y servicio, fue para quienes gobernaron hasta diciembre de 2019 motivo suficiente para perseguir y calumniar. Y así llegaron los despidos de muchos compañeros, personas comprometidas  con su trabajo y su vocación de servicio para el otro. Luchamos durante cuatro años por la defensa de nuestros derechos laborales y por un país de inclusión. Resistimos. Y hoy nos llena de satisfacción el regreso de nuestros compañeros, y seguiremos luchando para que nunca más el pensar distinto sea motivo de persecución”.



“La patria es el otro y así desde SECASFPI apoyamos la enorme tarea que tenemos en Anses. Gracias a nuestro Presidente Alberto Fernández, nuestra Directora Ejecutiva Fernanda Raverta,  a nuestro Secretario General Carlos Ortega y a todos los que trabajaron por la vuelta de nuestros compañeros”, concluyó Casafuz.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.