Tutorial Tablet ENACOM: todo lo que tenés que saber para tener la tablet gratis del gobierno
El gobierno tomó la decisión de ampliar el programa que permite, a través de Enacom, el acceso a tablets gratis a los sectores más vulnerables del país.
El Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones facilita desde ahora la llegada a las tablets a algunos beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados que cobren el haber mínimo, monotributistas y mujeres que residan en zonas rurales .
El programa, que pertenece al Enacom, se inició el año pasado y fue extendido con el fin de "posibilitar el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los sectores más vulnerables de la población a través de la entrega de tablets".
En un principio se barajó la posibilidad de sumar a Anses al programa, pero finalmente la entidad solo facilitará los datos.
Requisitos para obtener una tablet del Gobierno
Quienes deseen acceder a una tablet provista por el Gobierno deberán, en primer lugar, integrar alguno de los siguientes grupos:
- Beneficiarios de AUH con hijos menores de 18 años y que cuenten con la libreta de control de salud y educación de su hijo y beneficiarios de Asignación por Embarazo.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas con ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el salario mínimo vital y móvil.
- Usuarios del Régimen de Monotributo Social .
- Jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia con una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles.
- Monotributistas cuyo ingreso anual mensual no supere en dos veces el salario mínimo vital y móvil.
- Desempleados.
- Electrodependientes.
- Adultos mayores y mujeres que residan en zonas rurales y suburbanas de su municipio.
Actualmente se está por iniciar una segunda etapa del programa con los remanentes que no fueron entregados el año pasado. Los municipios, las asociaciones civiles, redes comunitarias y entidades intermedias con presencia territorial en barrios populares serán los encargados de evaluar las solicitudes, ya que la cantidad de tablets corresponde a un remanente del año pasado.
Por otra parte, en el caso de los adultos mayores y mujeres que residan en zonas rurales, serán los municipios los encargados de elaborar un listado con los posibles beneficiarios y reasignar los dispositivos que no fueron entregados, correspondientes al programa creado en 2018.
De acuerdo a la publicación en el Boletín Oficial , la ampliación del programa regirá mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus. (Fuente: A24)