IFE: Anses define cómo será el pago de la tercera etapa del bono

"El Ingreso Familiar de Emergencia es una medida que volcó mucho dinero en los comercios de proximidad, ya que este ingreso ha ido, principalmente, a la compra de alimentos", subrayó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses), Fernanda Raverta, destacó hoy el impacto positivo del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) en la economía de proximidad.



"El IFE es un motor de la economía de proximidad", afirmó Raverta en declaraciones a radio AM 750.



En ese sentido, indicó que el organismo está analizando el impacto del IFE 1 y del IFE 2, y adelantó que, "en función de esa evaluación", determinarán "cómo instrumentar una tercera etapa".



"Estamos atravesando un tiempo excepcional, con mucho compromiso, instrumentando una política pública de protección y cuidado, el Ingreso Familiar de Emergencia, para que cada uno de nosotros y nosotras esté acompañado por un Estado presente", dijo Raverta.



Respecto de la posibilidad de un IFE3, indicó: "Estamos en un proceso de estudio del impacto del IFE 1 y del IFE 2".



"En función de esa evaluación pensaremos cómo instrumentar esa tercera etapa, para que vaya por un camino similar al del ATP", agregó.



"Es una medida que volcó mucho dinero en los comercios de proximidad, ya que este ingreso ha ido, principalmente, a la compra de alimentos", subrayó.



Consultada sobre la posibilidad de que el Poder Ejecutivo avance con un proyecto de renta universal, mencionado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, Raverta señaló que "hay que garantizar un piso de oportunidades para acceder a un trabajo formal que dignifique". 


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACION SANTA CRUZ

Desde el gobierno de Santa Cruz anunciaron que avanza el plan de recuperación de infraestructura escolar

Desde el gobierno de Santa Cruz anunciaron que avanza el plan de recuperación de infraestructura escolar
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa con la recuperación de la infraestructura escolar en todo el territorio provincial. A pocos días del comienzo del Ciclo Lectivo 2025, la presidente del CPE, Iris Rasgido, dialogó con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios para abordar los principales ejes del trabajo en marcha.