"Pedimos la apertura de la paritaria sectorial de Salud, lamentablemente no hemos tenido respuesta del Gobierno provincial"

Así lo manifestó Andrea Pérez, secretaria general de APROSA que lleva adelante un paro de 48 horas. Manifestó que el pago del Bono nacional por Covid-19 debería haberse hecho "sin tantas dilaciones".

Durante esta jornada la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) niió un paro de 48 horas en Santa Cruz. Radio Nuevo Día dialogó con su secretaria general Andrea Pérez



La dirigente manifestó: "hoy y mañana es una jornada de paro provincial solicitando la apertura urgente de la paritaria sectorial. Lamentablemente no hemos tenido la repuesta concreta del Gobierno provincial. Estamos cuestionando la creación del código 254; queremos que se actualicen los valores de las guardias activas, pasivas y las jefaturas;  Continuar con el convenio colectivo sectorial; tratar de que se terminen los pasos a planta y full time que han quedado pendientes; y el pago de praxis que se homologó en 2008”.



Manifestó q que han recibido el pago del bono nacional durante el fin de semana y, como gremio, se encuentran recibiendo los reclamos de quienes no lo han podido cobrar.



"Otra buena noticia es que también se están llevando a cabo contratos provinciales de profesionales que eran monotributistas de desde hace mucho tiempo", expresó.



"La verdad en marzo cuando escuchamos al Presidente que había firmado el decreto para el Incentivo para el equipo de salud dijimos 'que bueno, tiene que pasar esta situación excepcional para que se nos reconozca’. Cuando empezamos a ver el paso del tiempo vimos que no se concretaba y daba muchas vueltas administrativas", dijo con respecto a la demora del pago del bono Covid-19



Pérez recordó que en un principio el mérito económico iba a ser solamente para quienes estuvieran en contacto directo con pacientes con COVID 19, pero se pudo lograr que sea para todo el personal de salud.



"Cuando se gestiona también hay que plantearse cómo es el mecanismo administrativo para que no existan estas dilaciones eternas cuando la gente está esperando el pago del bono", dijo.



"Es momento que de una vez por todas, cuando se habla del equipo de salud que está dentro del sistema, del reconocimiento no solo con los aplausos sino también salarial", expresó.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.