Agencia Ambiental de Río Gallegos: concientización y valoración de los recursos naturales

Hoy, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental y la colaboración de áreas operativas han llevado adelante diferentes acciones en pos de la concientización y valoración de nuestras reservas urbanas.

Hoy, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental y la colaboración de áreas operativas han llevado adelante diferentes acciones en pos de la concientización y valoración de nuestras reservas urbanas. Dando continuidad a las mismas, esta mañana se realizó un amplio operativo de limpieza en la Laguna Ortiz sector 1.



En el lugar, Yamila Cortés, titular del a Agencia Ambiental Municipal expresó “hoy es un día muy especial para todos nosotros, en esta oportunidad estamos en la laguna Ortíz sector 1, -frente al barrio docente- la que posee una riqueza increíble tanto de fauna como flora; estamos haciendo una jornada de limpieza donde además podemos mostrar lo afortunados que somos de vivir en esta ciudad que tiene espacios tan importantes y tan ricos, donde además cuenta con instalaciones para que los visitantes puedan disfrutar el paisaje, y a su vez aprender y comprender mediante la cartelería interpretativa lo que estamos viendo sin necesidad de una guía”.



Al tiempo que reflexionó “como sociedad hemos avanzado muchísimo en el concepto de conservación, antes era, únicamente, el preservar y después fue evolucionando y empieza a incluir al hombre en lo que es el manejo de los recursos; para darnos cuenta la importancia de la conservación y protección del ambiente para las generaciones futuras”



“Los chicos, como agentes multiplicadores, en esta situación son increíbles ya que ellos están mucho más adaptados a todos estos cambios, ellos son la pieza fundamental para el futuro del cuidado del medio ambiente; por ello nos lleva a tener la responsabilidad de poder guiarlos para ese camino” destacó Cortés.



Por último, destacó que “de esta limpieza están participando las áreas de Saneamiento Ambiental, dirección de Deportes, Servicios Internos, y Participación Ciudadana; Agencia Ambiental y Forestación; a quienes estamos muy agradecidos por el acompañamiento durante esta jornada y las que hemos realizado durante la semana, que han sido de mucho trabajo, pero contentos con el resultado”.



Cabe recordar que esta fecha fue establecida en 1972 en la conferencia de Estocolmo, por lo que desde esta fecha se recuerda la importancia de los recursos naturales y su preservación. Este año, el tema es la biodiversidad como motivo de preocupación, los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales