Se pagará un refuerzo de 3 mil pesos a titulares de Potenciar Trabajo que no cobraron el IFE

El ministro Daniel Arroyo anunció este pago adicional –que también se había abonado en abril- en una reunión que mantuvo esta tarde con referentes de movimientos sociales.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dispuso el pago de un refuerzo de 3 mil pesos para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), creado por el gobierno nacional para hacer frente a la pandemia. El ministro Daniel Arroyo anunció este pago adicional –que también se había abonado en abril- en una reunión que mantuvo esta tarde con referentes de movimientos sociales.



“Nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del COVID-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo”, explicó el ministro.



En el encuentro, las y los representantes de movimientos sociales le presentaron a Arroyo el proyecto de ley Ramona, que contempla el pago de un bono a quienes trabajan en comedores y merenderos, la mayoría de ellas mujeres. El ministro se comprometió a acompañar la iniciativa y señaló que estas trabajadoras de la economía popular forman parte de “esa gran red social que puso el cuerpo ante la emergencia sanitaria”.



El programa Potenciar Trabajo reúne a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.



Prevé un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil). Implica formación, terminalidad educativa y certificación de competencias; y contempla la creación de unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar o mejorar iniciativas individuales o colectivas, urbanas o rurales.


Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.