El gobierno niega la transmisión comunitaria y dice que hay "brote por conglomerado”

De esta manera, el gobierno de Santa Cruz reforzó la posición con la que vienen insistiendo en que todavía no hay circulación comunitaria del virus en Río Gallegos.

Los casos de coronavirus se multiplican cada día en la capital de Santa Cruz, la gente se preocupa y el gobierno no hace ninguna autocrítica de su responsabilidad en esta historia, negándose a dar cualquier paso atrás como si eso fuera un pecado político.



En las últimas horas, declararon a Río Gallegos como zona de transmisión por conglomerado, uno de los tantos grupos posibles de personas que puedan contraer Covid-19 por efecto de la pandemia.



Ahora la gente se pregunta qué significa eso y los especialistas indican que la “transmisión local en conglomerados” se da cuando las personas que se infectan por contacto indirecto.



Se trata de casos que fueron infectados a partir de un caso índice o secundario aunque a partir de una evidencia más indirecta.



Por ejemplo, un colectivero, taxista o portero del colegio donde fue el caso importado (o índice) o caso secundario”.



En cambio, mucha gente e incluso infectólogos aseguran que Río Gallegos ya está en la etapa de “trasmisión comunitaria”, que son aquellos casos de personas infectadas en los cuáles no puede establecerse ningún nexo epidemiológico con algún caso “importado o índice” o un caso “secundario”.



A partir de ese instante, la comunidad científica considera que el virus del coronavirus Covid-19 “ya está circulando en la población, en la sociedad, en algún barrio, o por un país”. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales