Nadalich: “Tenemos que actuar como si ese riesgo fuera permanente”

Esta semana el ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich se refirió a la importancia de mantener medidas de prevención y cuidado en el cotidiano de las personas y llamó la atención sobre los comportamientos en espacios públicos y laborales. “No es un simulacro, es en serio”, subrayó el titular de la cartera sanitaria.

A partir del incremento de casos en la capital santacruceña, el Ministerio de Salud y Ambiente incrementó la cantidad de comunicados audiovisuales para llegar a la población con la información precisa y actualizada respecto a la situación epidemiológica. 





Estos espacios, encabezados por el ministro de la cartera y en la que también participan autoridades del equipo de trabajo, también son importantes para llevar mensajes que permitan a los vecinos y las vecinas reflexionar y asumir como hábitos propios aquellas conductas que permitirán reducir la propagación del virus. 





En esta ocasión, Nadalich afirmó que más allá del incremento de casos en los últimos días “tenemos que actuar como si ese riesgo fuera permanente” ya que, de cien personas contagiadas, 80 no presentan síntomas y 20 presenta algunos de los síntomas. Esto hace que aquel “portador silencioso del virus” realice sus tareas habituales sin darse cuenta que puede estar trasladando el virus de un lugar a otro. 





“Si sos comerciante, peluquero o tenes una verdulería, cuídate y cuida a tus clientes”, subrayó el ministro y añadió que en un espacio abierto una persona puede contagiar a otras 20; y en espacios cerrados ese contagio puede llegar a entre 50 y 70 personas. “El virus se contagia rápidamente y aprovecha todas las circunstancias”.





Finalmente, remarcó: “No estamos para fiestas, no estamos para jugar un partido de futbol, estamos frente a una pandemia. No es un simulacro, es en serio”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
JUEGOS DE LA ARAUCANIA

Ciclismo femenino: Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos para los Juegos de la Araucanía

El ciclismo ya entrena de cara a los juegos
El equipo femenino de ciclismo de Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego. Las deportistas llegaron desde distintas localidades de la provincia y se preparan bajo la dirección técnica de Raúl Morales, con el acompañamiento de Emanuel y Florencia Obando.