Nueve casos nuevos de COVId-19 en Comodoro Rivadavia para llegar a 231 en Chubut

De los nuevos casos de Comodoro Rivadavia, 5 fueron identificados como "contactos estrechos" de casos anteriores, mientras que los otros 4 poseen su nexo epidemiológico "en investigación", dijo la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud de Chubut reportó este viernes por la noche 9 casos nuevos de Covid-19 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, ascendiendo a 231los casos positivos en toda la provincia, de los cuales se registran 2fallecidos y 145 casos recuperados, lo que equivale a un porcentaje de personas recuperadas del 62%.



De los nuevos casos deComodoro Rivadavia, 5fueron identificados como "contactos estrechos" de casos anteriores, mientras que los otros 4poseen su nexo epidemiológico "en investigación", dijo la cartera sanitaria.



La tasa de incidencia en Chubut es 37,3 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,87%. Del total de casos, el 2,2% corresponde a trabajadores de la salud.



A la actualidad, se encuentran en estudio 168casos sospechosos y se descartaron 87casos sospechosos: 73en la AP Comodoro Rivadavia; 10en la AP Norte; y 4en la AP Trelew. Asimismo, se estudiaron y se descartaron un total de 1.894 casos sospechosos en la provincia.



Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 2.507 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 9,2 %. Se encuentran en seguimiento 284contactos estrechos (CE) distribuidos en las cuatro áreas programáticas de Chubut.



Además, un total de 979 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Mientras que un total de 12.459 son las personas que ya lo han finalizado.



Fuente: Diario Jornada 


Esta nota habla de:
Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.