"El Sindicato de Petroleo y Gas Privado de Santa Cruz acaba de firmar el mejor acuerdo a nivel nacional”

Así lo manifestó su secretario general Claudio Vidal, en diálogo con Radio Nuevo Dïa 100.9, haciendo referencia a la incorporación de equipos por parte de YPF. Señaló que la caída de la industria petrolera afectó a Santa Cruz pero que desde el setor están listos para volver a producir.

Radio Nuevo Día 100.9 entrevistó a Claudio Vidal, secretario general del Sindiato de Petroleo y Gas Privado de Santa Cruz, acerca de la situación de su sector.



Sobre la situación general, VIdal manifestó: "La situación actual es compleja  y lamentable. En el mundo nadie estaba preparado para enfrentarse a esta pandemia mundial del Coronavirus  que terminó derrotando a muchas industrias y paralizando economías a nivel internacional y destruyendo muchas actividades. Hay muchas empresas que se van a la quiebra u otras con procedimientos preventivos de crisis, discusiones todos los meses para que los trabajadores puedan cobrar sus salarios y no solamente me refiero a la actividad petrolera”.



"La situación es difícil, muy particular y nunca vista. Lo que está sucediendo en la actividad petrolera es histórico. Hay que sumarle que todo esto generó la caída de este mercado tan importante a nivel mundial, la falta de precios y  la pérdida del consumo. Sobra petróleo y combustible y se terminó perjudicando terriblemente a la industria”, indicó.



Vidal manifestó que la provincia de Santa Cruz se vio afectada ya que la actividad representa gran parte de la economía. "Si no hay actividad no hay regalías, si no hay regalía no hay pago de haberes para estatales, no hay aportes para salud ni educación por eso es tan importante defender con uñas y dientes los intereses de la actividad petrolera porque también terminan siendo los intereses de los trabajadores y no sólo de este sector”, señaló.



"Hoy poder estar discutiendo cómo va a ser el levantamiento de 22 equipos para nosotros es un hecho importantísimo y la verdad que personalmente estoy muy agradecido a todos lso trabajadores. Los que están haciendo el verdadero esfuerzo en esta actividad son ellos. Nos respaldan nos escuchan en las asambleas y están día a día acompañando esta gestión. Todos entendemos que es un momento muy difícil  pero con unidad y organización se puede salir adelante. Este sindicato a acaba de firmar el mejor acuerdo a nivel nacional”, resumió.



YPF y la explotación en zona sur



Sobre la vuelta al trabajo, manifestó  que hay que ver cómo va a ser la función de los equipos y hay que retomar los puestos de trabajo, algo que no es sencillo "pero hay que poner manos a la obra y ponerse a trabajar de forma urgente".



Sobre la posibilidad de la vuelta a la explotación off shore dijo: “Si dependiera del Sindicato petrolero todos saben muy bien que nosotros estamos trabajando con un sistema de protocolo que fue reconocido por el CONICET a través de todo el equipamiento que tenemos y también de cómo hacer el sistema de control sanitario en el ingreso del yacimiento. Nuestros compañeros están hablando con el ministerio de Salud para volver a la normalidad dentro de los yacimientos siempre con los controles necesarios. Es muy importante trabjar para qie lo que se ha generado en muchas industrias no ocurra en el sector petrolero de santa Cruz”



Respecto a la vuelta de YPF a algunos yacimientos de zona sur manifestó: "Estoy muy contento. Yo comparto la idea de que YPF sea estatal y que alguna vez pueda volver a ser lo que fue para su gente, la sociedad argentina. Ojalá que YPF algún día sea estatal al 100%. Después hay que decir algo que nadie se atreve a decir pero a YPF la volcaron, la gestión anterior se la llevó y hoy la situación es crítica".



"Hay mucho para hacer en YPF, es lamentable que las istintas conducciioens de la operadora no sean lo suficientemente responsables entendiendo que pertenece al pueblo argentino. Hoy el costo lo pagamos todos pero lo disfrutan los que se fueron y se llevaron YPF. pero habrá que trabajar para levantarla"



Sobre la presencia de gente ligada a la gestión marista aparezca en el grupo americano que compro San Antonio Internacional manifestó: "Es vergonzoso esto habla de la poca seriedad de un gobierno y las políticas que aplicó en el sector de industrias, hay muchos casos de graves errores. Que San Antonio, la empresa de servicios de torres más importante a nivel país esté en manos de familiares directos de representantes del Gobierno anterior tengo que decir que la empresa está en un problema económico tremendo, y nuevamente las conseuencias las terminan pagando los trabajadores”.



"Hay que empezar a tener mejores sistemas de control, Las operadoras no pueden permitir más a empresas que funcionan de esta manera", expresó.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales