El jardín Xoshen Aike, y el difícil momento de educar en tiempos de pandemia

Es como muchos de los jardines maternales de la ciudad capital y del país que afronta un difícil momento económico derivado de la inactividad decretada por el Gobierno Nacional en virtud de la pandemia del coronavirus. Directivos y docentes junto a padres trabajan en distintas alternativas en pos de sortear el difícil momento.



Karina Aguilera, una de las representantes legales del Jardín maternal e infantil Xoshen Aike, en contacto con El Diario Nuevo Día dio a conocer la difícil situación por la cual atraviesan los distintos jardines maternales de Río Gallegos y en todo el país, por el cese de actividades decretados por el DNU Presidencial.  La entidad educativa preescolar desde hace 17 años viene realizando sus actividades en nuestra ciudad ha tenido como muchas otras instituciones afronatra la suspensión de actividades con clases virtuales y vía la modalidad zoom, sabiendo que los tiempos que corren con la pandemia no son buenos y que a corto plazo no se vislumbra un pronto retorno a la normalidad.



Pero mientras qué?, es la pregunta de directivos, docentes y padres de la institución que hacen lo posible para sortear de la mejor manera la pandemia, ideas para sobrellevar la crisis han surgido, como el lanzamiento de un bono contribución para hacer frente a distintas obligaciones para el cual los interesados pueden comunicarse al 2966307499  seño Kari o consultando al mail:  jardin_xoshenaike@hotmail.com



Cuadro de situación



De la misma manera que todo el sistema educativo en nuestro país está paralizado, solo se realizan clases virtuales en los niveles, hay una situación de trasfondo que preocupa y mucho a las instituciones de educación privada es seguir pagando sueldos y contribuciones al personal, además de los impuestos, donde muchos de los establecimientos han tenido que cerrar sus puertas, y en la última semana en Río Gallegos se dio este tipo de situación límite.



En primer lugar Karina Aguilera en contacto con El Diario Nuevo Día señaló “vemos todo esto con mucha tristeza porque habíamos comenzado un año con muchas expectativas, realizamos una ampliación muy grande en el jardín viendo que habíamos tenido en los últimos años un crecimiento muy grande de la matrícula y por ello decidimos realizar una serie de obras, para poder trabajar mejor, pero en marzo nos encontramos con la situación de la pandemia, donde los padres ayudar desde un principio pero después se fueron dejando los lugares o vacantes situación totalmente entendible, porque muchos perdieron su trabajo, y otros que nos siguen acompañando donde hemos perdido más de la mitad de la matricula que teníamos”.



El jardín Xoshen Aike en la actualidad manejaba una matrícula de 250 niños, siendo uno de los establecimientos privados más grandes y con 34 docentes encargados de impartir enseñanza a los pequeños entre un año y medio hasta los 5 años.



Asimismo y consultado acerca de la situación de afrontar pago de sueldo a los docentes de la institución la representante legal señaló “lo que más nos preocupa hoy es poder cumplir con nuestras docentes que están realizando un trabajo increíble, no dejaron de trabajar desde el día uno, se llevaron el jardín a su casa al principio costo adaptarse a la virtualidad, se trabajó además  mediante la creación de un blog donde se fueron dando a conocer las tareas semanales y donde los papás desde su casa enviaban los correos y las seños realizan las devoluciones y tres días a la semana la conexión vía zoom que ha sido una buena herramienta que no reemplaza a los abrazo y al contacto con los chicos pero las maestras están dando lo mejor en medio de esta situación que nos toca atravesar”.



Asimismo la representante legal del jardín expreso su preocupación porqué a cerca de cinco meses se busca obtener una respuesta a nivel nacional de que va suceder con el dictado de clases en los jardines habida cuenta las responsabilidades que se tiene que hacer frente tales como pago de sueldos a los docentes, pago de impuestos, aportes patronales, donde preocupa la falta de definiciones. Además Aguilera agregó “en lo personal el jardín tiene un valor personal muy alto, para nosotros el jardín es magia, donde estamos resistiendo, pero es cierto que necesitamos una solución que sea definitiva no de un mes, y por ello hemos sacado un bono contribución para poder hacer frente al pago de los sueldos a los docentes y para hacer frente al pago de deudas que se han ido acumulando, siempre con la esperanza en una reapertura, por suerte los padres de la institución han respondido muy bien a esta iniciativa”.



Finalmente la apoderada legal de la institución destacó la preocupación y la convocatoria de autoridades provinciales y municipales, pero se espera una solución debido al compromiso asumido para con los padres de los niños que acude a cada una de las instituciones de educación preescolar, además del acompañamiento de estos para con la institución.



Gracias Infinitas a las familias por ayudarnos en este difícil momento, nosotras vamos a seguir enseñando con el corazón !!.



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de:
Más de Locales
Negocios Energéticos

Empresario Argentino se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut

Empresario Argentino  se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut
Se trata de Hugo Cabral, fundador de Capetrol, se asoció con Xtellus Capital Partner, un fondo estadounidense en origen ruso, para crear Oblitus International, que se comprometió a pagar US$ 41 millones para adquirir los activos de la chilena Enap Sipetrol en el país. Oblitus se quedará con la operación de Magallanes, un campo offshore en la cuenca Austral, y también con el 50% de Campamento Central, un área en Chubut que probablemente negocie con Pecom, que controla el 50% restante y posee.