Anses: cómo se cobrará la tercera etapa del bono de 10.000 pesos
Ayer Alberto Fernández confirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia se pagaría una tercera vez en todo el país, luego de que se especulara que sería sólo para las provincias más afectadas por la cuarentena. Qué se sabe hasta el momento de este nuevo desembolso.
El presidente Alberto Fernández anunció ayer que el Ingreso Familiar de Emergencia se pagaría en todo el país, luego de especulaciones que indicaban que sólo llegaría a los lugares más afectados por la cuarentena obligatoria, es decir, AMBA y algunas localidades del resto del país.
Finalmente, el bono de 10.000 pesos de Anses seguirá beneficiando a las más de 9 millones de personas que fueron seleccionadas para cobrarlo durante la primera etapa, y, como se había adelantado ayer, no tendrá cambios en el monto. Los trascendidos indicaban que si se pagaba a menos beneficiarios, la suma podría subir a 12.000 pesos.
Ahora queda esperar a que Anses anuncie cuándo se realizará un nuevo pago del esperado bono. Se cree que, al terminar la segunda etapa el 17 de julio, se podrá avanzar directamente en esa fecha, o a principios de agosto. El calendario del segundo pago comenzó cuando le depositaron el dinero a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, y se espera que eso no cambie.
Sobre cómo será el pago, no se esperan variaciones, y a quienes no cobren los 10.000 pesos junto a otro beneficio, se les pedirá una cuenta bancaria para recibir el depósito. La titular de Anses, Fernanda Raverta, había explicado que una de las finalidades del pago del bono era bancarizar a la mayor cantidad de gente posible, algo en lo que se avanzó durante la segunda etapa.
Todavía no se anuncia si habrá una nueva etapa de inscripción para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia 3. Hasta el momento, sólo se realizó la primera. El segundo pago les llegó a quienes habían sido seleccionados en abril, y no se permitió que se anotaran nuevos aplicantes.
Mientras tanto, continúa en todo el país el pago del IFE 2. El feriado por el 9 de julio y el feriado puente hizo que se modificara calendario, que continuará el lunes 13, cuando se le deposite el dinero a los beneficiarios que tienen el DNI terminado en 5. (Diario MDZ)