De cara al Día del Niño, comerciantes piden al menos vender con "Delivery"

A poco de una fecha importante en el movimiento comercial, dentro de un mes que se presume como fuerte para el sector, piden poder establecer mecanismos para poder desarrollar la actividad a pesar de las medidas preventivas y contando con protocolos para llevar adelante las ventas que amortigüen un poco el peso de la crisis.

Los comerciantes riogalleguenses piden poder vender al menos con delivery durante un mes fuerte para el sector con el "Día del niño" como fecha fundamental para el repunte económico de un área que ya venía en crisis de años anteriores y a la cual poco ayudo la pandemia y las medidas que su lucha conllevó. 



Muchos se encuentran preocupados por haber vuelto a cerrar e incluso en algunos casos ya arrastran deudas.



Ante el panorama de normalización y apertura que presentaba Río Gallegos días atrás, muchos encargaron productos para vender, teniendo en cuenta una fecha importante para el comercio como lo es el "Día del Niño"y la vuelta atrás trastocó esos planes.



En paralelo, a pesar de la crisis económica generalizada, muchos padres y madres aún no compraron el regalo para sus hijos y planea hacerlo y busca opciones ante el cierre de los locales. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
LA ESPERANZA

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego Grimaldi, concretó distintas intervenciones para con la comunidad de Camusu Aike y el Puesto Sanitario de La Esperanza.