"Hoy los policías de Santa Cruz sufren mucho, ganan muy poco y no pueden cubrir su necesidades básicas"

Así lo manifestó Mario Monsalvo, fundador de la Asociación Civil Policial, en diálogo con Radio Nuevo Día. "Fue una puesta en escena para que el Gobierno diga que está escuchando a un sector muy vulnerable de sus trabajadores y en realidad no está escuchando a nadie", expresó sobre la paritaria.

El ex sub oficial Mario Monsalvo, ex referente de la Asociación Civil Policial y uno de los fundadores del Consejo del Salario Poicial dialogó on Radio Nuevo Día y manifestó que la negociación salarial para fue una "pseudo Paritaria"



"Nosotros le arrancamos al ex Gobernador Daniel Peralta, un decreto donde por primera vez en la historia del país se permitió a los policías -que tienen vedado el derecho de agremiarse- paritarias y entrar en una negociación colectiva de trabajo", manifestó e indicó que "en esta paritaria había muchas cosas por decir porque había que manifestar un malestar inmenso".



Monsalvo criticó a los retirados, que forman parte del Consejo, quienes "se oponían al consejo del Salario y nunca les gustó pelear por el derecho del trabajador".



"Fue una puesta en escena para que el Gobierno diga que está escuchando a un sector muy vulnerable de sus trabajadores y en realidad no está escuchando a nadie", manfestó.



Señaló que recién en septiembre un policía de base estaría ganando 39 mil pesos, pero "trabaja distinto al resto de la administración pública" por lso recargos y los horarios poco habituales que no se pagan diferenciadas.



"El riesgo que se le paga a un policía debería ser diferente porque arriesga la vida", indicó.



Señaló que hay que cambiar la cultura de la organización policial y buscar un nuevo modelo



. "Hay que fijarse en los policías de base que sufren mucho, ganan muy poco y no pueden satisfacer las necesidades básicas de sus familias", indicó.



"Los números no cierran. Hoy un policía no puede comprarse, un auto, un terreno o haer una casa y eso no es justo. Esto no es pensar en el otro ni distribuir equitativamente la riqueza", expresó y dijo que hoy "el policía prácticamente está pagando para trabajar".



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

La Justicia prohíbe despidos y cambios de condiciones laborales en ARCA, ex AFIP

El Gobierno nacional no podrá modificar condiciones en la Ex AFIP
El Tribunal de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, dió lugar a la medida cautelar presentada por los gremios de la ARCA (ex AFIP), AEFIP y SUPARA, e instó al gobierno a que se abstenga «de adoptar cualquier medida que contraríe o violente la garantía de estabilidad» prevista en los convenios colectivos del sector.