Velázquez dijo que buscan el retorno de clases presenciales por localidades
“Los estudiantes interesados en volver a la presencialidad necesitan la cuota de sociabilidad que lleva adelante el sistema escolar y que es irreemplazable", señaló la Presidenta del CPE y añadió que se busca continuar con el diseño del plan de vuelta a la presencialidad, de manera escalonada, por localidades.
El plan trazado por el Consejo Provincial de Educación es seguido por el Ministerio de Salud, y con la participación y consenso de todos los actores.
La presidenta de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, sostuvo que en Santa Cruz se cuenta con un sistema escolar cuya administración y exigencia para el acceso a otros niveles o al mundo del trabajo tiene que ver con la certificación, a través de una calificación. “Sabemos que aprender, si bien está vinculado, no significa una calificación. Los procesos de aprendizaje son mucho más complejos, diversos, y requieren de otro tipo de miradas complementarias, por eso la Resol. Nº 363 atiende a esto, en función de que hoy los chicos están construyendo ese contacto y vínculo con una presencialidad de los grupos familiares que son indispensables”, remarcó.
La funcionaria volvió al dato de la Evaluación Nacional que marca que las mujeres están sosteniendo en general la escolarización, “y muchas de ellas, el 50%, con hogares monoparentales que deben asistir a otros lugares de trabajo para poder sostener a su familia, más allá de la presencia de tantas estrategias que ha desarrollado el gobierno a nivel nacional, y la asistencia a nivel provincial de las cuestiones que tienen que ver con el desempleo o que no alcanza con el ingreso que se tiene, es decir, es un esfuerzo que es desigual en ese sentido, de ahí la premisa de trabajar la inclusión y de poner mucho más esfuerzo”.
Por último, Velázquez remarcó que es necesario “sostener la motivación de los chicos y las chicas, que posiblemente extrañando a sus compañeritos por momentos bajen los brazos, o por ahí no hay al lado alguien que esté apoyando este esfuerzo; tenemos que llegar a ellos, nosotros en particular, porque es nuestra responsabilidad con todo el sistema, y siempre apelando a la solidaridad de una sociedad relativamente pequeña, de 320.000 habitantes en nuestra provincia, que seguramente como estamos convencidos desde el origen mismo en la constitución, creemos en la educación pública, popular e inclusiva, y en esta instancia requiere un compromiso y un esfuerzo mayor de todos para que los chicos no dejen de asistir”.