Cruje la Jefatura de policía: realizan cambios de jefes en sectores claves

Según pudo conocer El Diario Nuevo Día, hay cambios en la Jefatura de Policía en ausencia del segundo jefe de la fuerza, quien desde que asumió el Gobierno ha estado al mando de la parte operativa, estando siempre presente y al frente de cada conflicto que se ha suscitado.

Una verdadera caza de brujas en ausencia del segundo jefe de la policía de la provincia inició el actual Jefe de la fuerza de seguridad,  José Luis Cortes quien junto al superintendente comisario mayor Dante Abboud, desarman las unidades operativas de la fuerza policial.



Removieron a Aguila



Diario Nuevo Día, tuvo acceso al radiograma por el cual  se designan nuevos jefes más afines a la administración Cortés, dejando en el camino por ejemplo al Comisario Luis Águila de la Unidad Regional Sur pese al excelente trabajo que llevó adelante al dilucidar la muerte del reconocido vecino Vicente Maillo y el del trabajador municipal.  

Según pudo reconstruir Nuevo Día, Aguila quien hasta hoy  estuvo al frente de la Unidad Regional Sur  fue citado por Cortes quien le notificó que no lo quieren en la mencionada unidad policial.



Hasta el secretario



Pero no solo este cambio se realizó al segundo jefe de la policía que no se encuentra en la ciudad por cuestiones familiares le sacaron el secretario sin dar ningún tipo de explicación .



 Por ahora y pese al hermetismo con el que se manejaron para remover a todos los comisarios y jefes de unidades cercanos al sub jefe de policía Juan Carlos Guanes, tanto Cortés como Abboud no han dado explicaciones acerca de los cambios  introducidos en la fuerza policial de la provincia de Santa Cruz.






Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: sin acuerdo y fuerte reclamo gremial

Paritaria docente: sin acuerdo y fuerte reclamo gremial
Durante la jornada de hoy, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Consejo Provincial de Educación (CPE) en Santa Cruz. No hubo avances significativos en materia salarial. ADOSAC y AMET rechazaron la propuesta del Ejecutivo y denunciaron la falta de respuestas a problemáticas laborales urgentes, lo que generó un clima de tensión en la negociación.