“Quiero verlo ahí sentado” en el banquillo de los acusados

Soraya Cvitanic, madre de Diego Jaramillo se enteró hoy que quién provocó la muerte de su hijo pide la suspensión de juicio a prueba, es decir ofrecer un resarcimiento económico y hacer tareas comunitarias.

El 16 de junio del 2015, Diego Jaramillo tenía 23 años cuando perdió la vida instantáneamente al ser despedido de la Peugeot Partner. El vehículo de mayor porte una camioneta Jeep no habría respetado el paso en la intersección de las calles Lavalle y Mariano Moreno cuando se encontró con la Peugeot Partner impactándola con suma violencia. 



El acusado por este hecho, y que la causa se elevó a juicio es Fernando Damián González Vera. Pero ahora se conoció que la defensa de Vera habría planteado la suspensión de juicio a prueba.



La suspensión del juicio a prueba es una alternativa prevista en el Código Penal para evitar condenas de prisión.

Con esta institución se le fija a los procesados el cumplimiento de determinadas condiciones (en la mayoría de los casos tareas comunitarias) y si estas son cumplidas se deja sin efecto el juicio, es decir, se extingue la acción penal.



Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil correspondiente.



El enojo de la mamá



Pero obviamente esto no es bien visto por Soraya Cvitanic, madre de Diego Jaramillo, quién espera poder reunirse con el fiscal de la causa y con su abogado para evitar esta estrategia.



En diálogo con Nuevo Día Soraya dijo que espera “la fecha del juicio”, pero “hay algunos problemas por parte del asesino de mi hijo, que no se que es lo que están pidiendo”.



Más adelante, indignada, dijo que “están pidiendo trabajos comunitarios, no se que es lo que quiere inventar, pero yo lo quiero ahí sentado donde debe estar un asesino que mato y que nunca cumplió siquiera un día preso y hoy cuenta con todos los beneficios de cualquier persona normal”. 



El acusado “supuestamente está trabajando, nunca le retiraron el carnet, cobra un sueldo de Vialidad Nacional, es licenciado en seguridad e higiene, que daba clases en los colegios de seguridad vial y hoy por hoy esta libre, como si nada hubiese pasado, y nosotros con el hijo de Diego estamos destruidos”.



Finalmente, Soraya repitió “quiero verlo sentado donde debe estar, mato una persona y tiene que cumplir una pena”.


Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.