Caso Chocobar: "La sentencia a cadena perpetua a Oscar Biott es un triunfo del movimiento de mujeres"

Así lo manifestaron "Las Rojas", agrupación feminista de la capital de Santa Cruz sobre la condena a uno de los imputados por el travesticidio de Marcela Chocobar. Mostraron su disconformidad por la condena, que consideraron escasa, de 6 años para Azzolini.

Comunicado de las Rojas Río Gallegos: 



El crimen de Marcela Chocobar repercutió profundo en toda la sociedad santacruceña, coincidiendo con el inicio del Ni Una Menos en 2015, las mujeres levantamos bien alto la bandera del transfemicidio para que no quede impune.



La sentencia a cadena perpetua a Óscar Biot es un triunfo del movimiento de mujeres que no bajamos los brazos y exigimos el cambio de carátula vergonzoso de homicidio simple a crimen de odio y transfemicidio. Seguimos peleando para ampliar los escasos 6 años de condena para el encubridor Ángel Azzoloni.



Marcela, como muchas mujeres trans, no tuvo oportunidades genuinas de trabajo, y empujada a la explotación sexual su vida acabó por el odio hacia su condición de género a los 26 años. Es así que producto de la marginalidad de las condiciones de la explotación sexual, una persona trans en promedio tiene una expectativa de vida de tan solo 27 años. En el circuito de la prostitución está el poder de los gobiernos, que abultan sus cuentas al explotar sexualmente mujeres y trans, y la complicidad de la policía que cuida la mano que le da de comer. La justicia, machista hasta la médula, y como parte de ese poder, no hizo nada por averiguar quiénes son los autores intelectuales y la amplia red de complices que por lo complejo del crimen es claramente necesaria.



A cuatro años del crimen de Marcela, los acusados no dijeron dónde está su cuerpo, pero la enorme presión social dio vuelta la carátula muy a pesar de los jueces.



Porque cuando la fuerza de las mujeres sale a las calles para plantarse por sus derechos, contra los femicidios, los transfemicidio no hay vuelta atrás. Quedó demostrado con este fallo que sienta un histórico precedente en el país, como el travesticidio de Diana Sacayán, ambos conseguidos por la perseverancia de las familias y las mujeres que abrazaron las causas exigiendo justicia.



Seguimos organizadas, seguimos luchando contra la violencia machista, por cupo laboral trans y por aborto legal para que no haya ni una menos.


Más de Locales