Caso Maldonado: el concejal fijó domicilio y no fue detenido

Pese a que algunos portales daban cuenta de una supuesta detención, desde la Policía se aclaró que no fue así. La aclaración provino desde la Seccional Sexta y la Dirección Regional Sur y publicada por la colega Karina Taberne. Qué dice la ley 55 al respecto.

En horas de la noche de este sábado 27 de junio, y tras conocerse una segunda denuncia contra el Concejal Emilio Maldonado, se corrió el rumor de una supuesta detención.



Lo cierto es que esto no fue así. aún restan diversas diligencias procesales y recolección de pruebas, como por ejemplo la realización de una Cámara Gesell. Una vez cumplida esta etapa, será la Jueza Valeria López Lestón, a cargo del juzgado 2, que lleva la causa, la que decida sobre la suerte procesal del, aún concejal, Emilio Maldonado.



La colega Karina Taberne publicó ayer en su red social: "Emilio Maldonado no está detenido". "El denunciado edil sí se acercó a la Comisaría Sexta para fijar domicilio, tal se le había requerido por notificación. Esto sucedió entre las 20 y las 21 hs. De hoy sábado y tras ese trámite, se retiró. 

Gracias al Jefe de la Regional Sur y al titular de la Seccional Sexta que atendieron y respondieron mi inquietud a esta hora".



Ley 55



La ley orgánica de las municipalidades en Santa Cruz, expresa en su artículo 55: ...Los concejales "No podrán ser detenidos sin orden de juez competente salvo el caso de flagrante delito no excarcelable". 



En el ámbito del delito penal, se entiende por delito flagrante a aquel que se está ejecutando en el preciso instante. Lo flagrante, por lo tanto, tiene que ver con la inmediatez y con la posibilidad de detectar el delito en el mismo momento en que se está cometiendo.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Habló el interventor de YCRT: "Tenemos el compromiso de que el Estado seguirá garantizando los sueldos hasta que logremos ordenar el plan productivo y sostener la empresa"

Habló el interventor de YCRT: "Tenemos el compromiso de que el Estado seguirá garantizando los sueldos hasta que logremos ordenar el plan productivo y sostener la empresa"
El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, aseguró que la empresa no cerrará ni se vaciará, sino que se convertirá en una Sociedad Anónima. El Estado conservará el 51% de las acciones y el 49% quedará en manos privadas. Además, se buscan soluciones para reducir el millonario déficit mensual y avanzar con la generación de energía.