Tras las usurpaciones, el PO pide ir a fondo contra la especulación inmobiliaria

Juan Manuel Valentín, candidato a Diputado Nacional por el Partido Obrero, brindó su mirada respecto de la problemática de la ocupación de tierras en Río Gallegos. Responsabiliza de la falta de vivienda a los partidos gobernantes y pide terminar con la especulación inmobiliaria.


¿Qué opinión tiene el Partido Obrero respecto de la ocupación de tierras fiscales?

En primer lugar me gustaría salir de la lógica de avalar vs. no avalar la ocupación de tierras. Desde el Partido Obrero partimos de considerar que las ocupaciones no pueden criminalizarse, como ninguna otra protesta social.

Consideramos que se debe discutir quienes son los responsables del enorme problema habitacional que tiene, no solo Río Gallegos, sino toda Santa Cruz, para fijar luego un plan de emergencia que de soluciones a la cuestión habitacional.

Mientras unos y otros se echan las culpas por la inoperancia o por avalar la ocupación, no se repara en qué se ha defendido en estos últimos 20 años, donde tanto radicales como Peraltistas y Kirchneristas han gobernado provincia y municipio, es el negocio especulativo inmobiliario vinculado al poder político.

Los alquileres se quedan, en muchos casos con la mitad y más del salario de los trabajadores, como es el caso de los empleados de la administración pública. Un terreno ronda los $ 300.000, cifra inalcanzable para los asalariados.

Nunca hay que olvidar que los primeros millones del que fuera matrimonio presidencial, se reunieron precisamente a través del cobro de alquileres de viviendas urbanas.

Ni hablar de la entrega a las multinacionales mineras o petroleras, que han saqueado nuestros recursos naturales.

Es decir que quienes nos gobiernan y sus amigos empresarios son los responsables de que las familias de Santa Cruz, vivan en condiciones de hacinamiento, pagando alquileres que no les dejan plata para el consumo de la canasta básica o viviendo cuatro generaciones bajo un mismo techo.

Esas son las causas del estallido masivo de la ocupación de terrenos que la miopía de muchos funcionarios creía poder resolver con el código penal (mal aplicado) en la mano.

¿Qué opina sobre el desalojo de gendarmería?

Bueno deja en claro que el gobierno nacional está dispuesto a militarizar la provincia ante cualquier reclamo de los trabajadores por mejores condiciones de vida.

Claro este no es cualquier reclamo, Cristina Fernández de Kirchner, ha dejado en claro que está dispuesta a enviar a las fuerzas armadas con tal de defender los negocios inmobiliarios de su hijo y los amigos del poder.

Santa Cruz ya ha vivido este tipo de actitudes por parte del matrimonio presidencial en 2007, cuando la gendarmería custodiaba los establecimientos educativos, y ha sabido enfrentarlos.

Este tipo de prácticas, le tiran la careta de los derechos humanos por el suelo al gobierno, que envía a las fuerzas represivas a defender los negocios del empresariado.

¿Qué propone el Partido Obrero para solucionar el problema?

Hay que tomar la decisión política de ir a fondo contra la especulación inmobiliaria, entender que la tierra y la vivienda son un derecho inalienable de las personas y que es el estado el encargado de garantizarlo.

Por esta razón quiero advertir que las promesas electorales del gobernador, tienen patas cortas, ya que es muy claro, que la urbanización (como ya sucediera con las promesas a los empleados de la ex 591) está condicionada a la decisión de unos diputados provinciales camporistas, que repudian las ocupaciones.

El Gobernador está operando en forma improvisada, impulsado por la derrota electoral de agosto y ante la masividad de un reclamo incontenible por las tierras. Será la movilización y la organización de los vecinos el único camino para asegurar la entrega definitiva de los terrenos y la llegada de los servicios a todo el sector. En esta pelea contarán con el pleno respaldo del Partido Obrero.

El Partido Obrero viene denunciando hace años la penuria habitacional y propone llevar al Congreso Nacional un proyecto de Ley que asegure la entrega de tierras para vivienda única a todos los que la necesiten. A este proyecto lo hemos denominado “Asignación Universal de tierras para la vivienda”.

Finalmente, para aquellos que no puedan edificar sus casas hay que desarrollar un plan de viviendas populares a bajo costo, lo cual también favorecería la reactivación del trabajo de la construcción.

Todo parte de una decisión política, mientras los partidos que gobernaron durante 30 años esta provincia defienden los negocios inmobiliarios y a las multinacionales, el Partido Obrero defiende el derecho de los trabajadores a la tierra y a la vivienda.

foto: Santa Cruz al momento.

Más de Locales