Pelea de anuncios en campaña. Falta uno más, que realizaría Cristina Fernández

  Las campañas por las elecciones para diputados nacionales   si bien- obviamente-tienen el objetivo de  que el elector decida entre  representante para una banca en el Congreso que realice y proponga tareas legislativas, parece apuntar en realidad a elegir cargos ejecutivos. (También sucede a nivel nacional).  Es que quienes encabezan la campaña  en el PJ y  el FVS  son el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta,  y la presidenta Cristina  Fernández, y ambos no escatimaron anuncios que difícilmente puedan realizar sus respectivos candidatos, que se exacerbó con la interna entre ambos partidos.  El kirchnerismo golpeó primero. El anuncio que efectuó la mandataria nacional en donde restituyó las zonas francas en Río Gallegos y Caleta Olivia,   atontó al PJ que no viene bien en las encuestas (que ellos mismo realizaron).  (Esto trató de ser amenguado con la victoria de la candidata de Peralta, Mabel García,  en las elecciones a jefe comunal en Perito Moreno, pero lejos estaba de eclipsar tamaño anuncio, que  guste o no, cambiará no solo comercialmente sino culturalmente a la provincia y a Río Gallegos).   Pero el presidente el PJ no iba a quedarse atrás, por lo que en solo tres días devolvió dos veces el golpe.  El primero, y si  bien fue criticado, fue analizado y por decreto: el pase a planta y/o contratación desde el 1 de noviembre de más de dos mil cooperativistas que prestan servicios al Estado.  El segundo, fue una contestación a la municipalidad de Río Gallegos. No fue analizado, fue irresponsable y las consecuencias fueron negativas: el otorgamiento de tierras de la provincia a una gigante demanda de terrenos que existe en Río Gallegos, que provocó usurpaciones horas después de un anuncio que se realizó en una entrevista radial el miércoles por la mañana en Tiempo FM.    Esta medida no solo fue impensada sino peligrosa, ya que sin querer -o queriendo- legitimó la ilegalidad en la misma ciudad a la cual el propio  mandatario calificó  como la “capital nacional de la usurpación”. Restan varios rounds para que suene la campana, y en estas semanas camino al 27 d Octubre el FVS tratara de noquear el PJ y acercarse a Eduardo Costa, quien sin los 27 mil votos de Facundo Prades , dejó un buen botín para nada indeseable de sufragios.  Es que Cristina ya  comprometió su visita a El Calafate, desde donde el 11 de octubre  inaugurará por videoconferencia el módulo de combustible  de YPF en El Chaltén, aunque podría haber otro anuncio para Santa Cruz que podría equipararse a la de las zonas francas.  (El anuncio podrían ser ese día o  incluso una semana antes de votar). Por cada acción hay una reacción. No sería descabellado esperar el replique de Peralta, en una pelea que si bien culminará el 27 de octubre, tendrá varias revanchas hasta el 2.015. (El Diario Nuevo Día-Foto: DYN).   

Más de Locales
POLITICA

Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores

 Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de CONARPESA para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.
CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"
Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.