El Partido Obrero dice que Susana Ruiz propone cerrarse, ajustar y discriminar

En un comunicado de prensa firmado por Miguel Del Pla,  afirman que la Vocal Susana Ruiz, más parece representar al gobierno que a los jubilados. Ahora vuelve a batir el parche de reformas contra los derechos de los trabajadores, promoviendo una división entre pobres, de acuerdo a dudosos criterios de “rentabilidad”. 


 


El comunicado textualmente dice lo siguiente:  El problema que tiene la CPS para empezar, es que los municipios no pagan los aportes, ni los del PJ ni los del FVS, ninguno. El segundo problema es que ANSES ha dejado de cubrir lo convenido con el pacto fiscal y nunca ha aportado por las personas que teniendo aportes en el ANSES se jubilan por la CPS por ser la Caja donde mayor cantidad de años de trabajo tienen. 


El tercer problema es que el ANSES ha eliminado un montón de derechos jubilatorios a nivel de la edad y del porcentaje que cobran los jubilados respecto de los activos y eso hace ver a nuestros derechos jubilatorios en Santa Cruz, como una suerte de privilegios, que no lo son sino que son derechos que hemos sabido defender con años y años de lucha social.


Para que los derechos jubilatorios de nuestra Caja no corran el peligro que hoy corren, la única salida es lograr que el régimen nacional mejore la calidad de sus jubilaciones, en especial que se restaure el 82 % móvil. Se trata de igualar para arriba y no de igualar para abajo. Se trata de aplicar la “armonización” que nos exigen en el sentido contrario, vale decir que el ANSES sea el que se  “armonice” con los derechos jubilatorios en lugar de que nosotros nos “armonicemos” con su eliminación. Este es el único ángulo popular y justo para abordar el tema jubilatorio provincial.


Cuando el análisis se cierra en que nos den los números, naturalmente se empieza a ver por donde hay que recortar derechos para lograrlo y ese es el tipo de razonamiento que induce a la Vocal a caer en propuestas discriminatorias y arbitrarias, como la de aceptar los aportes de otras provincias a docentes y médicos pero no la de ingenieros o enfermeros o simples trabajadores sin oficio, lo que no resulta razonable y apunta a discriminar a los de abajo, en su afán economicista.


Los que intentamos representar a los trabajadores, activos o pasivos no debemos buscar la salida en el recorte de los derechos ya consagrados y varias veces recortados por distintas reformas jubilatorias. El punto de partida es la defensa de esos derechos y desde allí se abre la discusión. Llama la atención que Susana considere inútil el sacrificio que se impuso a los jubilados de realizar aportes, cuando ella misma fue una de las que apoyaba aquella reforma de fines del 2010.


Como la Vocal habla en realidad reflejando el pensamiento de autoridades superiores, sus declaraciones deben poner  a gremios, trabajadores y jubilados en un nuevo alerta sobre la defensa de nuestros derechos. 


La llegada de un bloque de la izquierda al Congreso Nacional va a ayudar para volver a instalar la recuperación del 82 % en la ley nacional de jubilaciones que abona el ANSES. Pasar a la ofensiva es la mejor defensa.


Miguel del Pla - por el Partido Obrero


 

Más de Locales