La UCR propone crear el Instituto Provincial del Agua

Mediante un proyecto presentado en la Legislatura Provincial por la Diputada Estela Maris Bubola y el diputado Héctor Roquel se propone la creación del Instituto Provincial del Agua de Santa Cruz  (IPASC).


 


La legisladora explicó que el objetivo es que este Instituto establezca la Política Hídrica Provincial y sirva para fortalecer la gestión institucional del sector hídrico en la Provincia de Santa Cruz, organizando y regulando los instrumentos para el gobierno, administración, manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas en toda la provincia.


Bubola consideró que es indispensable regular, proyectar y organizar de manera adecuada el aprovechamiento del  agua  en la Provincia de  Santa Cruz: “El agua es un recurso vital, mucho más importante que el petróleo o el oro y en nuestra provincia, pese a tener enormes problemas en gran parte de las localidades, no le hemos dado el valor que realmente tiene. Creemos que es necesario controlar cómo las empresas utilizan el agua, crear una policía ambiental, establecer políticas y hacerlas cumplir, fijar controles, tazas y reglamentos, pero sobre todas las cosas estudiar, conocer y generar debates que permitan establecer políticas públicas respecto a la materia y que sean la base para el crecimiento y desarrollo de la provincia.”


De acuerdo al texto del proyecto el nuevo Instituto tendrá como objeto satisfacer el interés general en materia hídrica, haciendo especial hincapié en el desarrollo equilibrado y armónico de la Provincia, con el objeto de maximizar la eficiencia de los recursos. Tendrá la finalidad de proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos de la política hídrica con especial énfasis en el uso racional de los recursos y su armonización con la actividad económica. Realizara una evaluación integral de los recursos hídricos existentes y ejercerá el control y supervisión de los planes de exploración y explotación de los mismos. También será el encargado de planificar las posibilidades de su aprovechamiento; ejecutara las acciones necesarias en todos los aspectos relacionados con la exploración, explotación, transporte, depósito y distribución de los recursos hídricos dentro del ámbito provincial, tendrá a su cargo las acciones necesarias para el control del cobro de cánones y tasas que correspondan por la explotación de los recursos hídricos provinciales; y estará a cargo de asistir y ejecutara todas las acciones de promoción, control, fiscalización y percepción, relacionadas a la materia.


Bubola dijo que sin un manejo adecuado del agua no podemos crecer y desarrollar Santa Cruz y por eso es indispensable que cuidemos el recurso: “Para todo esto, debemos estudiar donde y como están los recursos, como administrarlos y cuál es la forma más eficiente de usarlos, porque de eso depende la vida de la Provincia y su crecimiento.


Según destacó la diputada esta propuesta surgió como resultado del trabajo conjunto de sus equipos técnicos con los de su partido y un gran número de vecinos que participaron en la gestación del proyecto. También remarcó que esta iniciativa busca ser la respuesta a las enormes demandas que tienen los ciudadanos ante la falta de agua en gran parte de la Provincia.


“Nuestra propuesta surge como resultado de un gran trabajo que ha hecho mi partido, encabezado por Eduardo Costa, que tomo este tema del agua como una bandera muy importante y se puso a trabajar, junto a un gran numero de asesores y técnicos, con los que finalmente hemos elaborado esta propuesta que buscaron sentar las bases para proteger los recursos de Santa Cruz en materia hídrica. Ahora vamos a seguir debatiendo y trabajando en toda la provincia para enriquecerla y que toda la comunidad pueda conocerla y participar en desarrollo.”


En el proyecto se busca establecer los “principios específicos de la Política Hídrica Provincial, entre los que se proponen: preservar el recurso hídrico como deber irrenunciable del Estado Provincial y de la Sociedad; garantizar una gestión integrada del agua dado su carácter de recurso único, escaso y vulnerable; priorizar la utilización de los recursos hídricos para el abastecimiento de la población, en situaciones de escasez; gestionar los recursos hídricos procurando siempre el uso múltiple de las aguas, conforme las prioridades de uso establecidas por la presente Ley y la Ley Provincial N° 1451; establecer como bases para la gestión integrada del recurso hídrico la gestión territorial,  la conservación de los suelos y la protección de los ecosistemas naturales; y propender a la participación de los usuarios, de las organizaciones sociales y del ciudadano común en la gestión del recurso hídrico, reflejando de ese modo el carácter de bien social, económico, ambiental y cultural y contribuyendo con ello al proceso de profundización democrática de la sociedad.


Bubola aclaro que no piensan en un ente cerrado que sea una mera oficina administrativa, sino un Instituto abierto, vinculado a los vecinos y a la comunidad, en el cual participen y tengan voz las asociaciones vecinales, las universidades y la comunidad toda.


“Desde hace años Santa Cruz viene sufriendo grandes contratiempos por la falta de agua y la mala administración de los recursos. Mi ciudad y gran parte del norte de la provincia son las mas afectadas, pero si no cuidamos los recursos y generamos políticas claras el problema continuara y se hará mucho mas grave. Por eso creemos que el camino es generar un ente que estudie, proyecte, controle y tenga a su cargo de manera integral el manejo del agua. Pensamos en un ente tan importante como el Instituto del Petróleo o aun mas importante, que tenga autonomía para poder aplicar los controles necesarios y establecer todas las pautas en la materia.”


Finalmente la legisladora agradeció el trabajo de sus asesores y los equipos técnicos de su partido, que trabajaron mucho para llegar a esta presentación y anunció que militara en toda la provincia para que la iniciativa sea debatida y puesta ser transformada en ley.

Más de Locales
UTN FRSC

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio
La FRSC-UTN y APROCAM presentan una propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, abordando su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más.