Contreras reclama más control de inversiones petroleras

El diputado del Frente para la Victoria, Rubén Contreras, en relación a la falta de inversiones en la actividad hidrocarburífera, como así también en materia medioambiental y laboral, sobre cuyo desempeño debería velar el Poder Ejecutivo Provincial. “Los santacruceños estamos esperando que el equipo de trabajo del Gobernador Daniel Peralta se ponga realmente a trabajar”, señaló.


 


El presidente de la bancada del Frente para la Victoria, Rubén Contreras, se refirió esta tarde a la falta de control en materia de inversiones petroleras para la explotación de la actividad, el manejo ambiental de sus pasivos, como así también el empleo de mano de obra santacruceña, cuya responsabilidad en su efectivización recae en el Instituto de Energía de Santa Cruz, la secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social, como así también en la aún acéfala subsecretaría de Medio Ambiente. 


En primer lugar, y a modo de ejemplo, Contreras recordó que en marzo del 2008, a través de la Ley 3009, “Santa Cruz prorrogó hasta el año 2027 las concesiones en Cerro Dragón, Piedra Clavada y Koluel Kaike a Pan American Energy, con el compromiso de que se inviertan 500 millones de dólares hasta el 2017 y 300 millones más, hasta el 2027. Vemos que a cuatro años de cumplir el primer plazo, su producción se redujo en un 21% a partir de la falta de inversiones con las que la empresa se comprometió, y quien debería ocuparse de que ello ocurra, es la Autoridad de Aplicación, es decir, el Instituto de Energía de Santa Cruz”.


Junto a Pan American Energy, el diputado señaló que “lo mismo ocurre con SINOPEC, actual titular de las áreas que también se le prorrogaron hasta el 2027 a OXY Argentina – a través de la Ley 3129 de junio de 2010 - que también se comprometió a invertir 1.900 millones de dólares, sumado a la obligación de emplear mano de obra santacruceña, teniendo en cuenta las necesidades de mantener la paz social y reactivar las economías locales, que los ingresos de esos trabajadores circulen en nuestras comunidades”, recordando que este aspecto “debería verificarse y hacerlo cumplir la Secretaría de Trabajo, algo que no sucede en la actualidad”.


Buscando enmarcar estas responsabilidades, el presidente de la bancada del Frente para la Victoria recordó que “a partir del dictado de la Ley 3117, se estableció un marco regulatorio para todas las concesiones hidrocarburíferas, que también plantea que la prioridad en la contratación de bienes y servicios, deberán hacerse con proveedores radicados en Santa Cruz, lo que vemos no sucede, teniendo en cuenta lo que los propios empresarios y trabajadores nos cuentan: se les presiona para que bajen sus costos y al alquilar menos equipamiento, deben reducir personal, lo que genera incertidumbre en toda la cadena de producción”.


A diferencia del accionar de estas firmas con la petrolera re-estatizada, el legislador sostuvo que “estos días conocimos que YPF en Santa Cruz está produciendo más de 10 mil metros cúbicos diarios de petróleo, a partir de los nuevos equipos de perforación que ha subido, es decir realizando mayores inversiones, registrándose este valor en el más alto desde 2010, mientras que PAE y SINOPEC, bajan sus equipos y por ende, cae el empleo directo e indirecto”.


“Creo que la responsabilidad de dar cumplimiento no sólo a estas leyes, sino con los habitantes de Santa Cruz que somos los dueños de los recursos, y también sobre el medio ambiente, verificando la remediación de las áreas y el saneamiento de los pasivos ambientales, es del Poder Ejecutivo”, aseguró Contreras, para luego recordar que “hubo recambio de autoridades, y Medio Ambiente sigue acéfala, la secretaría de Trabajo no realiza inspecciones y en Energía, sigue la misma persona que no controla a las petroleras”.


Finalmente, señaló que “los santacruceños estamos esperando que el equipo de trabajo del Gobernador Daniel Peralta se ponga realmente a trabajar y haga cumplir las normas que dictó la Legislatura, cuidando nuestros recursos y las fuentes de trabajo, y para que los acuerdos firmados dejen de ser letra muerta”, concluyó.


 

Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.