El Gobernador celebró los acuerdos para reprogramar el vencimiento de deudas con Nación

Esta mañana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador Daniel Peralta participó, junto a otros trece mandatarios provinciales y dos vicegobernadores, de un encuentro con el jefe de Gabinete de Ministros nacional, Jorge Capitanich, donde se anunció la reprogramación de los vencimientos de dudas públicas que distintos estados mantenían con la Nación. Al cabo de la reunión el titular del Poder Ejecutivo Provincial (P.E.P.) se mostró satisfecho por los acuerdos a los que se arribaron, habló del peso del sector público en el presupuesto provincial y se refirió a la relación Nación-Provincia.


«Es importante» subrayó Daniel Peralta a calificar la reprogramación de las deudas públicas que Santa Cruz, como otros estados nacionales tienen con la Nación, y en ese sentido agregó que «si bien Santa Cruz tiene una deuda pública pequeña que está en el orden de los 370 millones de pesos, ante la estrechés presupuestaria que nos aqueja no deja de ser un aporte importante».

En ese contexto remarcó que «nuestra deuda está basada en el sostenimiento del régimen previsional, y es importante lo que se hizo hoy, sobre todo por el régimen de gracia especial y con la reducción nominal de una deuda que se terminó de construir el año pasado cuando tuvimos que solicitar ayuda para pagar los medio aguinaldos».

«Además –destacó- esto viene a aliviar nuestras finanzas, porque en estos meses del año la coparticipación cae. Se firmaron una serie de metas que nosotros estamos seguros de cumplir porque tienen que ver con objetivos fiscales que, incluso, hoy estamos cumpliendo».

El Mandatario sostuvo que «nosotros celebramos esta iniciativa como celebramos en su oportunidad el aporte que se hizo para el pago de los medios aguinaldos que ya cobraron los santacruceños y el pago de los sueldos a los activos y pasivos de la administración pública provincial que se está abonando hoy».

De esta manera consideró que «terminamos el año con una buena noticia y seguimos manteniendo nuestra posición respecto a que más adelante, cuando los tiempos políticos lo permitan, podamos discutir lo que significa el quince por ciento de aporte al A.N.S.E.S. para que eso sea destinado a cubrir el déficit de nuestro régimen previsional. Esa es una cifra que no está volviendo a Santa Cruz, pero entendemos que de acuerdo a lo conversado lo debatiremos más adelante».

El Gobernador hizo una diferencia respecto a la deuda santacruceña y la de los otros estados nacionales diciendo que «hay provincias cuyas deudas tienen un peso muy grande sobre sus presupuestos, no es nuestro caso, pero son brechas que hay que discutir en temas tales como una reorientación de los subsidios, donde las provincias productoras de petróleo tenemos algunas cosas que plantear con las operadoras, y eso, queremos hacerlo en conjunto con el gobierno nacional».

«Lo queremos hacer porque entendemos que aportamos al esquema macroeconómico de la Nación, por ejemplo, sosteniendo el precio de las tarifas de servicios públicos, gas o energía en la Provincia de Buenos Aires» recordó.

Más adelante remarcó que «santa Cruz es una provincia donde el peso del sector público sobre su presupuesto es muy elevado, somos un estado no industrializado, y eso se dio, justamente, porque no teníamos energía».

Al respecto indicó que «la llegada del interconectado a Río Turbio es un esfuerzo muy grande que nosotros valoramos y siempre estamos apostando a la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz, aunque sabemos que es difícil conseguir el financiamiento, pero entiendo que se está trabajando en eso. Esperamos que la obra se concrete porque significa nuestro camino a la industrialización».

En cuanto a la relación Nación-Provincia fue taxativo al sostener que «siempre que nos inviten nosotros vamos a asistir y vamos a plantear nuestras posiciones. Creemos que para nosotros es fundamental que los planes nacionales se bajen a Santa Cruz y que se restituya el diálogo institucional que en algún momento se interrumpió».

Peralta enfatizó que «las diferencias existen pero son cuestiones de la política y las iremos analizando más adelante, sobre todo cuando la gente vuelva a votar, por ahora estamos preocupados en llevarle tranquilidad al pueblo y en terminar el año bien, para comenzar el siguiente con mucha expectativa».

«Para nosotros, la agenda para los próximos meses establece darle continuidad al diálogo con los distintos sectores y como es de público conocimiento, hice un cambio de gabinete y los nuevos ministros estarán trabajando durante enero y febrero, para que lleguemos a marzo con algunos esquemas fortalecidos» concluyó.

Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".