Acevedo: "Santa Cruz no tiene escuela pública, no tiene salud pública, ni bienes sociales"

  El ex gobernador de la provincia Sergio Edgardo Acevedo estuvo en el programa de Alfredo Leuco, “Le doy mi palabra” habló de su relación con Kirchner y de la actualidad provincial.

 

 

El ex gobernador de la provincia Sergio Acevedo habló de los temas mas candentes de la provincia de Santa Cruz, no escatimó críticas al gobernador Peralta. Acevedo habló de todo.

“Tengo una serie de cuestiones que asoman” dijo Acevedo respecto de las políticas nacionales  y agregó:” lamentablemente todo ese descontento no tiene un sujeto político que lo contente , que lo represente  y lamentablemente funciona como está funcionando donde hay cosas que el gobierno está haciendo bien por ejemplo es decir vamos por una parte de YPF y aunque es insuficiente es importante, decir este inútil de De Vido no puede tocar nada porque le ha causado un daño inmenso a la Argentina es por lo menos una bocanada de aire fresco” apreció.

Santa Cruz

Acevedo fue más allá y habló de nuestra provincia “me parece que lo que dice Mariana (Zuvic) la cual es una bella persona  que tiene mi consideración y afecto porque se lo gana de corajuda el problema acá es cómo van a investigar lo que ella denuncia al margen de quien hace la denuncia quien asegura que esto se investigue a fondo , denuncias de estas trascendencia las hizo Rafael Flores la hizo Cristiana sin hacer  parangones me parecer que hay una matriz en la Argentina que protege a los poderosos y que el kirchnerismo ha profundizado con un grado de desparpajo absoluto”

“La situación de Santa  Cruz  que denuncia Mariana tiene que ver con su relación con los dueños de Santa Cruz que no somos los santacruceños nada es de los santacruceños” dijo

“Santa Cruz hoy no tiene escuela pública, no tiene alud pública, no tiene bienes sociales y una provincia como la que tenemos más allá de que hay una responsabilidad directa de los gobernantes nos obliga a algún tipo de reflexión  y en lo que a mi me toca tengo que formar parte de la autocrítica porque he tenido responsabilidades en la provincia de Santa Cruz”

Fondos santacruceños

“Cuando asumí había 507 millones de dólares rindo ese ejercicio rindo el ejercicio siguiente y cuando renuncia había 537 millones de dólares estos eran activos externos que por unanimidad la legislatura dijo que eran fondos extra presupuestarios y se creo una comisón para administrarlos “aclaró.

“Había una comisión de legisladores que iba a decidir el destino de los fondos”, reiteró había bonos de Estados Unidos  cuando legue en 2003 había 507 millones cuando me fui 537 y además teníamos 110 millones de un juicio a YPF por regalías mal liquidadas  estamos hablando de 647 millones de dólares”

“Teníamos además 400 millones de pesos en plazos fijos en la banca provincial no teníamos deudas de ningún  tipo “apreció.

“Uno tiene la obligación moral de analizar las cosas de esta perspectiva” finalizó. (El Diario Nuevo Día)

 

 

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.