A confesión de parte, relevo de pruebas

  Por si algo le faltara a la disputa entre el Gobierno Nacional y Provincial, como un nuevo elemento en la escalada dialéctica y mediática, se suma ahora la presencia de Alessandra Minnicelli, curiosamente para disertar en evento organizado por la Mesa Coordinadora para la formación de la Agencia de Desarrollo local.

 

No se recuerda antecedente contemporáneo de conferencia realizada en Santa Cruz, mucho menos de los alcances de la exposición, con frases que pasarían desapercibidas si quien las expone no es otra que una vecina de Río Gallegos, integrante del staff de funcionarios que gobernaron durante los últimos 20 años, y esposa de Ministro Provincial y Nacional del modelo nacional y popular. Entre sus consideraciones más importantes dijo:

“La realidad es que si se genera más empleo público, debe ser porque se está generando más actividad privada”

“Donde el Estado Provincial no ha buceado nunca, en lugar de seguir acaparando más empleo público que termina siendo absolutamente ineficiente a la hora de medirlo en términos de resultado económico”

Frente a todos estos interrogantes, contradicciones, definiciones y aseveraciones, que resultan una falta de respeto a la inteligencia de los habitantes de Santa Cruz, más aún cuando en 1991 la provincia de Santa Cruz tenía 8.000 empleados públicos y producto de los sucesivos gobiernos del mismo signo en la actualidad esa cifras se han sextuplicado, no hace otra cosa que reconocer la incapacidad para administrar el Estado, sino la responsabilidad compartida – junto al destinatario de los mensajes,  el Gobernador PERALTA, que les cabe en una realidad incontrastable, con consecuencias irreversibles.

Sin embargo queda claro que el “empleo público” hoy denostado por Minnicelli, ha sido el mecanismo perverso  de acumulación política que les permitió construir poder político en beneficio propio, pero además es el reconocimiento impúdico a  la situación de empobrecimiento, saqueo, vaciamiento y entrega  de Santa Cruz, cuya matriz se sostiene en dos pilares fundamentales, por un lado  casualmente en empleo público y por otro la corrupción impune, que ahora se replica a nivel nacional.

Coincidimos con la caracterización realizada, que luego de dos décadas del “Modelo”, el resultado sea un gueto enriquecido, integrado por funcionarios públicos, testaferros y amigos del poder que se han financiado a costa de la miseria de la mayoría de los habitantes de Santa Cruz.

Luis "Angelito" Gonzalez, referente CCARI. (El Diario Nuevo Día) Foto TS.

 

Más de Locales