Contreras pidió acordar reparto de fondos de YPF entre municipios
El diputado Rubén Contreras "de forma inmediata" aclara la distribución de los fondos de la operadora estatal entre municipios y comisiones de fomentos, basados en el el proyecto de ley Nº 464/12, que presentó en la legislatura.
Respecto al acuerdo, Contreras explico que “en lo que refiere al Canon de Prórroga, a la provincia le corresponden doscientos un millón de dólares (U$S. 201.000.000), de donde se dedujeron catorce millones de dólares (U$S 14.000.000), correspondiente a deuda contraída por adelantos de regalías, quedando un canon efectivo de ciento ochenta y siete millones de dólares (U$S 187.000.000). La Provincia comenzó a percibir a partir de Noviembre/2012 la suma de treinta millones de dólares (U$S 30.000.000), la que se extenderá hasta Febrero/2015”, destacando que “dentro del plan de inversiones que ha comprometido YPF S.A., el mismo tiende a aumentar la actual curva de su producción, donde además se generarán nuevos puestos de trabajo genuinos, directos e indirectos, en Santa Cruz, además de la inserción de los técnicos egresados de las escuelas industriales, sustituyendo el fondo de capacitación con la inversión asociada y los programas corporativos que posee la empresa estatal y que fueran recientemente lanzados, como ser: Sustenta (desarrollo de proveedores regionales) e YPF y los trabajadores (formación técnica y en productividad)”. El diputado puso énfasis en expresar que “debemos ser claros, quien tiene el deber y la obligación de efectivizar los controles respectivos, es el Estado Provincial, por un lado es la Secretaria de Trabajo Provincial y por otro el Instituto de Energía quienes deberán estar a la altura de las circunstancias, controlando, fiscalizando y haciendo respetar nuestras leyes, pero muy especialmente la Ley Provincial Nº 3.141, (70/30), para que nuestros vecinos trabajadores tengan la prioridad de la mano de obra”.
Por otra parte, Contreras explicó que “en cuanto a regalías la misma la dividimos en producción de hidrocarburos Convencionales y producción hidrocarburíferas No Convencional, vale destacar primero que para la producción de hidrocarburos convencionales, las regalías serán del doce por ciento (12%) mas el Canon Extraordinario de Producción del tres por ciento (3%), y en segundo lugar se aplicará a toda producción hidrocarburifera no convencional, las regalías serán del diez por ciento (10%) cabe aclarar que los recursos no convencionales requieren para su desarrollo, dado los mecanismos de producción que se utilizan, una inversión mucho más grande, que hace su producción menos rentable, por esta razón se acuerda niveles de regalías más bajos”, agregando que “la Ley Provincial Nº 3.117 establece una inversión del 20% del Canon de Prórroga en Infraestructura Social, por lo que se acuerda invertir la suma de cuarenta millones de dólares, en este caso se hace mención únicamente para educación y salud, donde se prioriza la distribución de la inversión en infraestructura social a las ciudades petroleras de Santa Cruz, y direccionarlas a obras que sean necesarias para viabilizar y sustentar el aumento de actividad que se espera”.
Seguidamente el presidente del Bloque Justicialista manifestó que “dentro del proyecto de ley Nº 464/12, que he presentado en la legislatura, en su articulo 3º inc. “b”, dejo claramente establecido que debemos impulsar de inmediato el acuerdo entre los Intendentes, Comisionados de Fomento y el Gobierno Provincial, para establecer y acordar la distribución de los fondos a los Municipios, y que corresponden a Inversión en Infraestructura Social, creo que el reparto debe ser similar al utilizado con “Oxy” hoy “Sinopec Argentina”, donde estoy totalmente de acuerdo que las localidades petroleras reciban un monto mayor que el resto” y en cuanto a las situaciones ambientales, manifestó que “las partes de este acuerdo convienen definir y priorizar en forma conjunta, un plan de remediación de pasivos ambientales que contemple, primero criterios técnicos razonables, segundo las extensión de las tareas de remediación a la vigencia del plazo de concesión y tercero el direccionamiento de las inversiones a tareas efectivas, que garanticen la mejora ambiental en el ámbito provincial. YPF invertirá anualmente la suma de veinte millones de dólares, durante los próximos cinco años, en remediación de suelos y aguas subterráneas, cabe aclarar que este nivel de inversión es mucho más alto que el promedio de los últimos cinco años que era de aproximadamente ocho millones de dólares/año, y en ciento ochenta días (180) corridos a partir de la aprobación y ratificación de un acuerdo de prórroga por la Honorable Cámara de Diputados, tal cual se establece en la Ley Provincial Nº 3.117, en su Anexo I, punto “B”, YPF deberá entregar al Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz la información detallada”.
Contreras destacó que “hoy debemos decir que la decisión de centralizar las oficinas que corresponden a la Administración Santa Cruz, de la empresa YPF S.A., en la localidad de Las Heras, es otro punto de ventaja para nuestros empresarios y para el personal mismo que trabaja en los yacimientos de la zona norte de nuestra provincia, ya que históricamente siempre estuvimos dependiendo de la Administración de Comodoro Rivadavia” y resaltó que “al momento de asumir el CEO Carlos Galuccio, se encontró con una YPF desvastada y una producción que seguía en baja llegando a nueve mil cuatrocientos metros cúbicos, hoy esto ha cambiado y la producción ha llegado a nueve mil ochocientos cincuenta metros cúbicos. También podemos mencionar que había nueve equipos de perforación de los cuales cuatro equipos solamente trabajaban, y los restantes cinco estaban en base, en la actualidad hay doce equipos con tareas efectivas estimándose para el año 2.013 el agregado de un equipo más, en lo que se refiere a los servicios de los equipos workover quienes tienen por objeto aumentar la producción, reparar pozos existentes o la terminación de los mismos, debemos mencionar que en marzo de este año solo trabajaban trece equipos, hoy existen veintitrés equipos en normal funcionamiento, calculando que para el año próximo la cantidad estimada de equipos trabajando será de treinta y dos”.
Finalmente el diputado hizo hincapié en afirmar que “lo que los santacruceños deben entender es que negociamos con una petrolera del Estado, no con una multinacional, una empresa de todos los argentinos que va a sacar a nuestro país del déficit que tenemos en el abastecimiento y conseguir el autoabastecimiento, así lo dice la ley de expropiación de las acciones puesta en manos del Estado Nacional, quedándose con la mayoría del paquete accionario, hoy además estamos comprando acciones, somos la única Provincia que tiene acciones de la petrolera estatal, y eso nos da la posibilidad de tener una participación en los dividendos” resaltando que “nuestra Provincia va a tener una inversión importante que viene a reactivar el circuito productivo, asimismo va a generar empleo, teniendo un esquema de mayor producción seguramente el resultado será mayores regalías y nada menos que de una empresa de bandera nacional, por eso necesita del trabajo y del esfuerzo de todos los argentinos para que este renacimiento de nuestra YPF S.A. sirva para reactivar las economías provinciales, activar la mano de obra local e impulsar la producción hidrocarburíferas”.