Cotillo: “La discusión del sistema previsional se va a seguir dando”

Luego del anuncio del Gobernador Peralta del retiro formal del proyecto de emergencia económica, el vicegobernador Fernando Cotillo resaltó que ahora se debe comenzar de “fojas cero” con una nueva iniciativa, considerando que el mejor lugar para la discusión y el consenso entre todos los sectores será el ámbito de la Cámara de Diputados.

En horas del mediodía, y mediante una nota, el Gobernador Peralta anunció el retiro formal del proyecto referido a la Superación de la Situación de Emergencia y Reordenamiento Económico, Administrativo y Financiero del Estado Provincial. En este marco, el vicegobernador Fernando Cotillo resaltó la decisión tomada por el Ejecutivo y analizó que se debe comenzar de “fojas cero” con un nuevo proyecto, auspiciando que el debate para una nueva iniciativa se desarrolle en el ámbito de la Cámara de Diputados.

El vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados, escribano Fernando Cotillo, manifestó su satisfacción por la medida tomada por el Gobernador Peralta, quien mediante nota solicitó el retiro formal del proyecto que contiene en su articulado la reforma al sistema previsional, resaltando además el acompañamiento que tiene esta medida por parte de la mayoría de los diputados del bloque justicialista y de la totalidad del bloque radical.

Cotillo explicó que esta decisión del Ejecutivo implica que “no hay ningún anteproyecto o proyecto para su tratamiento”, por lo cual ahora se vuelve a “fojas cero” aunque destacó que “la discusión del sistema previsional se va a seguir dando” y para ello auspició que el mejor ámbito para desarrollar esta discusión y encontrar el consenso entre todos los sectores es la propia Cámara de Diputados, tal como se había pautado en principio, teniendo en cuenta que el proyecto iba a ingresar a comisiones y desde allí se convocaría a todos los sectores para su consenso, que “hubiese sido lo ideal para un proyecto que ya había sido enviado”.

De todas formas, si bien el proyecto no pasará a comisiones ni será tratado en el recinto, ello no implica que no se pueda desarrollar la discusión en el ámbito legislativo, donde se podría convocar a “todos los actores sociales de la provincia”, para lograr un proyecto que “seguramente va a ser superador”. En este mismo sentido, el vicegobernador manifestó la necesidad de continuar con la discusión tanto sobre la reforma previsional como de la situación financiera de la provincia auspiciando un debate “no sólo con los gremios, sino con el sector productivo, con otras fuerzas políticas, con todos los que representan la vida institucional de la provincia”.

Gesto
Finalmente Fernando Cotillo destacó que uno de los motivos por los cuales el Ejecutivo decidió solicitar el retiro formal del proyecto fue poner paños fríos sobre el clima reinante, destacando que de la misma forma que el Estado garantiza el derecho a la libre expresión, también “está la obligación que uno de los poderes del Estado, como es el legislativo, funcione y delibere” en forma normal. En este marco, el vicegobernador consideró que ante la decisión del Ejecutivo de retirar el proyecto, correspondería por parte de los gremios “una respuesta acorde”, al analizar que “no hay motivos para una medida de fuerza” ya que en la situación actual “me parece que sería contradictorio que tengamos un paro en algunos sectores de la provincia”.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.