El Diputado Contreras, contra Romanín y Bisego

El legislador Rubén Contreras realizó declaraciones a la prensa luego de otro rechazo del FVS para reconocer al obispo Romanín y dijo que no fue imparcial en labor como obispo y también se mostró en contra de Bisego, por declarar en contra de funcionarios y diputados.

El diputado Rubén Contreras hizo referencia a la negativa del Bloque Justicialista al proyecto presentado por el radicalismo para “destacar la labor realizada por Monseñor Juan Carlos Romanín al frente la diócesis de Río Gallegos”, al considerar que “no tenemos nada en contra de la persona de Romanín”, pero “no estamos de acuerdo con lo que él ha hecho en su investidura como Obispo, pensamos que debe ser imparcial y creo que hubo parcialidad en su accionar, sobre todo en el 2007 cuando encabezó las marchas e hizo reclamos públicos en contra de nuestro gobierno, tanto el provincial como el nacional”. Para Contreras, Romanín demostró que “no fue para nada imparcial”, cuando en realidad “tendría que haber actuado como mediador” ante las diversas situaciones que se planteaban en ésa época. En este mismo sentido, aseguró Contreras que “también repudiamos la actitud del Padre Bisego de Las Heras, que en varias oportunidades con palabras de grueso calibre se ha manifestado en contra de funcionarios, de diputados, e incluso nosotros fuimos en una oportunidad a Las Heras y nos trató muy mal”.

En lo energético…
Consultado por la prensa sobre el futuro de la industria hidrocarburífera, el diputado Rubén Contreras aseguró ver un buen horizonte para el sector, teniendo en cuenta que “nada puede ser peor de lo que fue Repsol YPF” y resaltando que “va a haber una fuerte inversión en exploración”, a diferencia de la última década, en la cual la empresa española bajó significativamente la cantidad de pozos en exploración y “se mantenía con la producción”. En este sentido, recordó Contreras que la empresa OXY, en cambio, realizó “una fuerte inversión”, que derivó en un significativo incremento de la producción, lo cual “no hizo YPF”.

Esta situación ahora se revertirá por las inversiones que se planean realizar, aclarando en este sentido que “seguramente se va a demorar, esto no es de un día para el otro, hace menos de 10 días que se ha anunciado la expropiación”, pero considerando que esta inversión en exploración resulta fundamental para la reactivación de muchos sectores económicos, ya que “hay muchas empresas que giran alrededor de una torre de perforación” y con mayor actividad se generarán también nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, el diputado Contreras hizo referencia al proyecto de Ley presentado por el radicalismo mediante el cual se busca declarar “la caducidad de las concesiones otorgadas oportunamente a favor de la firma Oil m&s S.A. de las área denominadas Gran Bajo Oriental, Sierra España, Lago Cardiel, Guanaco Muerto, Mata Amarilla, Laguna Grande y Piedra Buena, por incumplimiento del pliego de bases y condiciones en los que se fundó la adjudicación de las mismas, y por la falta de producción de las áreas”. Contreras aseguró que el proyecto citado es “totalmente improcedente”, teniendo en cuenta que las áreas que se mencionan se encuentran en periodo de exploración y no de producción, por lo cual no se puede aducir que la empresa tiene falta de producción cuando aún no ha comenzado con ese proceso.

Contreras aseguró que “veo a la oposición muy pesimista” en los argumentos que se esgrimen en el debate, analizando que “nosotros debemos hacernos cargo de los errores que hemos cometido, pero creo que ellos también se deben hacer cargo, porque estuvieron en la Presidencia entre el 99 y el 2001 y en ningún momento los escuché hablar de nacionalizar el petróleo o el gas” por lo cual “ellos también tiene parte de responsabilidad”. Asimismo, recordó Contreras que “lo peor de todo es que se fueron con las manos manchadas con sangre, porque hubo muchos muertos en el 2001 y creo que eso también lo tienen que recordar, creo que todos tenemos que hacernos cargo de todo”.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.