Las insólitas alianzas de la oposición

Sin dudas es sorpresivo el nivel de apertura por el que ha optado un partido como el radicalismo en pos de triunfar en octubre. Alianzas con el propio peronismo, con el Ari Coalición Cívica,  personalidades gremiales poco identificadas con el partido centenario, y algunos que pertenecieron a la izquierda se paran detrás del empresario  Eduardo Costa.

 "El fin justifica los medios" dijo alguien por ahí, y si de justificacione contemporáneas se trata, nada mas ejemplificador que el "esfuerzo ideológico" de la oposición para llegar a poder ganar las próximas elecciones del 23 de octubre. La alianza de los radicales con las 62 Orgaqnizaciones peronistas forman parte de este medio utilizado por la oposición, denominado alianza electoral.

Sin dudas es de destacar y algo extremista la estrategia del radicalismo para intentar doblegar a los peronistas, aunque pocos hubieran creido un acuerdo con el peronismo tan a la vista. Haciando muy poco por recordar vienen a la memoria las grandes críticas a las 62 organizaciones por parte de la oposición.

En este marco, resulta poco creible un gobierno con tan diversa escala idelogógica: un peronita conservador, como han sido tachados quienes forman parte de estas organizaciones, gobernando con un empresario progresista, y un concejal proveniente del MST conjugando el poder con miembros de la CTA. por mas optimista que se sea el choque sería inminente.

Poco tiene que ver el pensamiento del ARI con el del MST del que proviente por ejemplo Luis González, mucho menos con Ate Santa Cruz. Lo cierto es que el fin parece decidido y la mirada cerrada hasta octubre. Si la estrategia de la oposición rinde sus frutos, la incertidumbre predominaría ante tan diversas raices ideológicas. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.