No hay un “plan b”

  Es curioso, pero la etimología de la palabra crédito sostiene que su significado  es el de “creer” o “tener confianza”. Justamente es lo que el gobernador Daniel Peralta pregona desde que  advirtió que la única manera de llegar a febrero del 2.013, es a través del pedido de un empréstito que garantice a la economía    de Santa Cruz, y sobretodo, el pago de sueldos.  

 

Es curioso, pero la etimología de la palabra crédito sostiene que su significado  es el de “creer” o “tener confianza”. Justamente es lo que el gobernador Daniel Peralta pregona desde que  advirtió que la única manera de llegar a febrero del 2.013 es a través del pedio de un empréstito que garantice a la economía    de Santa Cruz, y sobretodo, el pago de sueldos.

Ahora despojémonos del contexto si podemos. Imaginemos que no existe una interna dentro del FVS, que el gobierno nacional sigue con la misma relación que hasta el año pasado mantenía con el mandatario provincial; e incluso imaginemos que no existe “La Cámpora”, y que el titular del Ejecutivo cuenta con los 22 diputados- como debería ser más allá de la necesidad de debate- para aprobar a ojos cerrados el proyecto para solicitar a una entidad financiera  200 millones de dólares, o mejor dicho casi mil millones de pesos ( ya que el dólar se ha convertido en mala palabra).

También imaginemos que el gobierno ha puesto sobre la mesa todos los balances o ejecutados de las finanzas  durante la gestión de cuatro años y medio de Peralta, y se llegue al conclusión de que se necesita  un crédito.

A pesar de este esfuerzo imaginativo similar a la ficción, adquirir  un empréstito no es algo que tenga el visto bueno de cualquier persona, conozca o no de política, sepa o no de economía.

El gobernador dijo en un año terminará de cancelarlo. Instó a gremios, oposición, y a su propio partido a que le propongan otra alternativa. Pero el mandatario omite algo fundamental, él  gobierna, y esta obviedad lo coloca en la obligación de buscar diversas alternativas que esquiven un endeudamiento que supuestamente será por corto plazo.

Dos veces, dos periodistas  le preguntaron que  alternativa analizo si los legisladores no aprueban el proyecto de endeudamiento. La primera vez, esquivó la respuesta. La segunda,  apuntó rápidamente a la recaudación tributaria, aunque no dio detalles, ya que esta herramienta muy utilizada por gobiernos nacionales, provinciales y municipales, son aplicadas a largo plazo y no implica la obtención de dinero de una forma inmediata.

No hay un "plan b". No se sabe cómo la provincia contará con fondos. O si lo hay , nadie lo conoce.

El gobernador quieren  que le crean, pero  la lamentablemente, la economía no se  rige por creencias.  (El Diario Nuevo Día).

 

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.